CARTA ABIERTA 

La reciente pérdida del registro del PRD a nivel nacional no solo resalta la erosión del apoyo popular al partido, sino que también tendrá repercusiones importantes en sus dinámicas locales, particularmente en estados como Tabasco.

La desaparición del registro es un reflejo del creciente dominio de Morena y la fragmentación de las fuerzas opositoras que han dejado poco espacio para partidos que no logran adaptarse a las nuevas realidades políticas.

El PRD, que alguna vez fue una fuerza poderosa, ha visto disminuir su influencia debido a una serie de factores, incluyendo disputas internas, falta de renovación de liderazgo y una estrategia electoral fallida.

El expartido de AMLO no logró el 3% de las preferencias electorales para mantenerse como opción política a nivel nacional, pero de las 31 entidades federativas que realizaron elecciones locales este 2 de junio, el PRD obtuvo una preferencia electoral que le permite conservar el registro estatal en Baja California Sur, con 6.4%; Guerrero, con 8.09%; Estado de México, con 4.09%; Michoacán, con 6.79%; Sonora, con 4.05% y Tabasco, con 9.05 por ciento.

En Tabasco, el PRD obtuvo el segundo lugar en las recientes elecciones, aunque quedó muy por detrás de Morena. Juan Manuel Fócil, su candidato a la gubernatura, logró mantener cierta relevancia en el estado, pero la brecha con el partido gobernante fue notable.

En principio, habrá una disminución significativa en los recursos financieros y logísticos. Esto afectará su capacidad para mantener una estructura organizativa robusta y para financiar campañas electorales.

Aunque el sol azteca todavía tiene representación estatal, incluyendo la actual senaduría con Juan Manuel Fócil y la próxima con Sabino Herrera, la ausencia de un respaldo nacional reduce su influencia política y su capacidad para negociar.

Sin la plataforma nacional, el PRD tabasqueño tendrá que redoblar esfuerzos para movilizar a su base de apoyo. Esto requerirá una estrategia más centrada en lo local, aprovechando temas y preocupaciones específicas del electorado tabasqueño.  La figura del muy cuestionado Juan Manuel Fócil será central en este proceso, dada su posición de mando y su visibilidad.

Hay un reto formidable en Tabasco donde todavía conserva una presencia modesta.

La muerte del PRD no se explica sin recordar que López Obrador fue uno de sus líderes más prominentes en su tiempo. Su salida para formar Morena en 2014 dejó un vacío significativo en el liderazgo del partido creado por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

AMLO atrajo a muchos seguidores y líderes clave del PRD hacia Morena, debilitando la estructura organizativa y la base de apoyo de los llamados ‘Chuchos’.

Esta migración de talento y capital político fue un golpe del que el PRD nunca se recuperó completamente.

 

: LA RÚBRICA

La reciente declaración de Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa electa de Centro, proporciona un marco para analizar las implicaciones de su reelección y la transición administrativa que se avecina. Su mensaje destaca varios puntos. Ha anunciado la creación de una comisión de transición para coordinarse con las autoridades municipales salientes. Este proceso es fundamental para asegurar que la transferencia de poder sea ordenada y eficiente. Osuna enfatiza su triunfo como un logro histórico, destacando que es la primera vez que los ciudadanos del municipio de Centro eligen consecutivamente a la misma persona para la presidencia municipal. Este hecho subraya una confianza significativa de los votantes en su pasada gestión. La reelección es un reconocimiento a su desempeño durante el primer periodo y una expectativa de continuidad en las políticas y proyectos que ha implementado. Sin embargo, la reelección también conlleva desafíos. La administración de Osuna deberá no solo mantener los logros alcanzados, sino también demostrar mejoras y avances adicionales para satisfacer las expectativas de los ciudadanos. Ella ha manifestado su convicción de trabajar en conjunto con Claudia Sheinbaum y Javier May Rodríguez, la próxima presidenta y gobernador, respectivamente. Esta colaboración intergubernamental es vital para el desarrollo de proyectos que beneficien al municipio. La alineación política entre los tres niveles facilita la obtención de recursos y el apoyo necesario para iniciativas locales. Osuna reitera su compromiso de no fallar a los ciudadanos, destacando su palabra de mujer como garantía de su dedicación y honestidad. Este tipo de promesas personales refuerzan su imagen de responsabilidad, pero también establecen un estándar elevado de expectativas. La confianza depositada por los votantes debe ser respaldada por acciones concretas y resultados visibles para mantener y fortalecer esta credibilidad.

Por Jorge Núñez

Periodista nacido en Villahermosa, Tabasco. Ha sido reportero de los diarios Contacto y a. m. de León, Guanajuato, además de Tabasco Hoy y Milenio Tabasco. También estuvo como jefe de la oficina del diario Correo de Guanajuato en la ciudad de León. Fue jefe Información de Diario Presente. Ha cubierto campañas presidenciales y a la gubernatura. Desde hace doce años es autor de la columna CARTA ABIERTA, publicada en varios portales electrónicos Twitter: @jorgenunez63