La Agenda en Red

Hoy, Claudia Sheinbaum Pardo se convierte en la primera Presidenta de México, enfrentando el desafío de dejar su huella y garantizar la gobernabilidad del país en medio de presiones financieras, una reorganización administrativa, el mayor número de homicidios registrado y las implicaciones de reformas constitucionales, incluidas las del ámbito judicial.

El principal reto económico que enfrentará Sheinbaum será reducir la incertidumbre que actualmente domina el panorama económico del país. Para ello, deberá convencer a los actores económicos de que el poder concentrado, con escasos contrapesos, no se traducirá en políticas públicas adversas al libre mercado, según analistas y diversas instituciones.

A sus 62 años, Sheinbaum basará su gestión en las políticas implementadas durante su mandato en la Ciudad de México. Hoy por la tarde delineará un conjunto de 100 compromisos y acciones prioritarias, a como lo hiciera López Obrador al inicio de su sexenio.

Y los ejes de su gobierno que propondrá, incluye principios generales como la separación del poder político y económico, la gobernanza bajo el principio del «humanismo mexicano» y el fomento de la austeridad. Además, establece compromisos específicos en áreas como ciencia, salud, energía, infraestructura y medio ambiente.

La propuesta de una «República soberana con energía sustentable» contempla el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que requerirá una significativa inyección de recursos en ambas empresas. También se prevé la activación de la petroquímica nacional y la producción de fertilizantes.

La Secretaría de Energía juega un importante papel en este plan energético que incluye el impulso de la transición hacia fuentes sostenibles mediante la construcción de plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas y geotérmicas, así como la promoción de paneles y calentadores solares en techos de hogares y negocios.

Uno de los proyectos más ambiciosos de Claudia Sheinbaum es la puesta en operación de al menos ocho líneas de trenes de pasajeros, que conectarán diversas regiones del país. Entre las rutas destacadas se encuentran:

– AIFA-Pachuca
– México-Querétaro-León-Aguascalientes
– México-Querétaro-Guadalajara
– Tepic-Mazatlán-Nogales
– México-SLP-Monterrey-Nuevo Laredo
– México-Puebla-Veracruz

Hoy dará comienzo un nuevo Gobierno en el que la presidenta Claudia Sheinbaum pondrá su sello personal indiscutiblemente. Que no quepa ninguna duda.

Por Humberto Iduarte

Datos del autor de La Agenda en Red. En 1967 creó el semanario “El Fuste Universitario”. Colaboración en 1989-1992 en el diario “Tabasco Hoy” con la columna “Opinión”. Creador del programa de televisión en el Canal 10 “La Agenda” en 2009 y en el 2010-2011 el programa televisivo “La Entrevista con Humberto Iduarte”. Colaborador del diario “Rumbo Nuevo” del 2012-2018 de la columna política “La Agenda”. Colaboración en el diario “Ahora Tabasco” y en el Blog CartaAbierta.mx de Jorge Núñez. En redes sociales estoy en Facebook, YouTube, Twitter (X) e Instagram como 'La Agenda en Red”.