CARTA ABIERTA
Las posturas de Claudia Sheinbaum y Óscar Cantón ante Trump revelan las visiones distintas de algunos morenistas, mostrando en particular la desconexión del senador tabasqueño con la realidad económica y geopolítica de nuestros días.
Mientras Cantón sugiere que México debe ponerse en brazos en China en respuesta a las amenazas de Donald Trump de aumentar los aranceles a los productos mexicanos, Sheinbaum, en un ejercicio de diplomacia y pragmatismo, defiende la renovación del T-MEC como la única vía viable para enfrentar la competencia de China y consolidar una región económica fuerte.
La postura de Sheinbaum es clara: el T-MEC es fundamental para México y sus socios norteamericanos, por los beneficios comerciales actuales, por su papel estratégico frente a China, una potencia económica que, si bien es un competidor formidable, no puede ser la única opción de México en un mundo interdependiente.
En Nuevo Laredo, la presidenta afirmó que América del Norte debe consolidarse como una región económica independiente, un bloque que se complemente y crezca de manera conjunta, sin caer en la trampa de la competencia destructiva.
En su discurso, Sheinbaum destacó que México, Estados Unidos y Canadá concentran el 30% del PIB mundial, lo que demuestra la importancia de la cooperación entre estos tres países.
Por otro lado, el senador Cantón, al proponerse como un aliado de China, parece ignorar los matices de la geopolítica y la economía global.
Su declaración sobre terminar el T-MEC y voltear hacia China refleja su ignorancia sobre la interdependencia económica de los países que conforman América del Norte.
Como un chapulín que ha pasado por todos los partidos, desde el PRI hasta Morena, ha demostrado una vez más estar dispuesto a subirse a cualquier tren que le permita mantenerse a flote, sin pudor por los efectos de sus palabras.
Aquel que aplaudió la ‘roqueseñal’ con el aumento del IVA del 10% al 15% en el gobierno de Ernesto Zedillo, en una de las escenas más vergonzosas de la política mexicana, sigue buscando relevancia en un ambiente que premia más el ruido que la reflexión profunda.
Mientras Sheinbaum, en su labor de gobernar, apuesta por la estabilidad y la cooperación, Cantón se aferra a posturas radicales que no resisten un análisis serio.
Es evidente que el senador morenista no está interesado en ofrecer soluciones viables o en proteger los intereses de los mexicanos, sino en utilizar la retórica antiestadounidense para su beneficio político personal.
Aún con todo esto, Cantón busca ser gobernador de Tabasco en 2030, y si no, pues en 2036 o 2042.
Tiempo le sobra, en sus propias cuentas, a los 71 años cumplidos.
: LA RÚBRICA
Paz en la tierra del gobernador. En un ambiente de civilidad, 115 delegados, subdelegados y jefes de sector tomaron protesta en Comalcalco, en un ejercicio de amplia participación. El alcalde Ovidio Peralta destacó la importancia de este ejercicio, que honra el compromiso de Javier May con la democracia, fortaleciendo la Cuarta Transformación desde el territorio…El análisis del presupuesto federal para 2024, que comenzará este lunes 8 de diciembre en el Congreso de la Unión, plantea preocupaciones para Tabasco. Según la diputada federal Tey Mollinedo Cano, uno de los factores claves detrás de la reducción de recursos es la federalización de los servicios de salud, específicamente con la transferencia al IMSS-BIENESTAR. Esta reconfiguración administrativa podría afectar gravemente el presupuesto destinado a áreas vitales como la salud y el fortalecimiento municipal en la entidad. Los representantes de Tabasco deben dar la cara para que estos ajustes no frenen el avance de proyectos locales prioritarios… El 7 de diciembre, en el marco del Día de la Aviación Civil Internacional, Carlos Manuel Merino, exgobernador de Tabasco y actual director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), reafirmó el firme compromiso de esta institución con el fortalecimiento del sector aeronáutico. Durante la celebración del 80 aniversario de la Organización de la Aviación Civil Internacional, destacó que la aviación civil conecta cielos y es un puente vital entre pueblos y culturas; un factor esencial para el desarrollo económico del país. Subrayó que la conectividad aérea tiene un impacto directo en el crecimiento económico y en la competitividad. Este tipo de infraestructura, mencionó el funcionario, es vital para que México pueda avanzar en su proyecto de desarrollo, que forma parte de la estrategia nacional impulsada por la Cuarta Transformación. Dos días antes de este evento, el Capitán se reunió con los líderes sindicales de ASA, Raúl Arriaga Leija y Rogelio Espino Hernández, consolidando los acuerdos que benefician a los trabajadores del sector y el desarrollo del sistema aeroportuario nacional… La toma de protesta de Eduardo Ramírez Aguilar como gobernador de Chiapas dejó claras las intenciones de fortalecer los lazos entre su estado y Tabasco, con un énfasis en la colaboración para el desarrollo regional, particularmente en áreas como turismo, infraestructura y seguridad. Ramírez Aguilar elogió a Javier May por su trabajo con los sectores más vulnerables, una afirmación que resalta la cercanía política y la voluntad de cooperación entre ambos gobiernos. Ya se verá si esta alianza logra concretarse más allá de las palabras y los titulares en la prensa…La renuncia de Enrique de la Madrid Cordero al PRI representa una pérdida significativa para el partido, cuyo capital político se ve aún más mermado con esta salida. De la Madrid, hijo de un expresidente y político de gran valía, dejó claro que su visión de un México próspero y justo no se alinea más con la estructura actual del tricolor. Esta decisión, sumada a la reciente partida de Gina Trujillo del PRI en Tabasco, marca una etapa crítica. De la Madrid ha sido un defensor de la modernización y apertura del país, un promotor de la unidad y el diálogo. Dice que buscará otros horizontes, uno de los cuales podría ser Movimiento Ciudadano.