CARTA ABIERTA 

El señalamiento contra Yolanda Osuna sobre un presunto salario mayor al del gobernador Javier May, no fue más que una farsa que rápidamente se desmoronó.

Con el claro objetivo de dañarla ante el mandatario y ante la opinión pública, por medio de una pregunta en la mañanera local, se intentó sembrar la idea de que Osuna violaba la ley de austeridad al percibir un sueldo superior al de May.

Sin embargo, el montaje no tardó en caer, porque Osuna, con una contundente intervención, desbarató el falso relato.

El disparador fue un tabulador publicado antes de que Osuna asumiera su segundo mandato como presidenta municipal. Dicho documento, que incluye rangos salariales para personal de confianza, fue malinterpretado, y la noticia se difundió erróneamente como si el salario de la alcaldesa estuviera por encima de lo permitido por la Ley de Austeridad estatal.

En una breve y directa rueda de prensa improvisada en el Palacio Municipal, Osuna dejó claro que su salario de 88, 089 pesos mensuales está incluso por debajo de los límites establecidos por la normativa vigente.

Es evidente que quienes idearon este ataque estaban buscando sembrar discordia entre la alcaldesa y el gobernador; tentar la posibilidad de fracturar la buena relación que han tenido desde el inicio de sus gestiones.

Pero lo que estos instigadores no anticiparon fue que Osuna no se quedaría callada.

La jugada no solo fracasó lastimosamente, sino que dejó en una posición incómoda al propio gobernador.

Durante su respuesta, Javier May dio más tiempo y espacio al tema de lo que correspondía.

En su afán de dar explicaciones, sugirió que si el sueldo de Osuna excedía el suyo, este debería ser devuelto, lo que generó más ruido del necesario.

Pero claro, el gobernador no sabía que estaba siendo parte de una farsa.

¿Quiénes están detrás de este intento de confrontación? Aunque los nombres siguen sin conocerse, la estrategia es clara: algunos personajes morenistas han decidido jugar al desgaste, a sembrar desconfianza y a crear un ambiente de rivalidad donde no lo hay.

Alguien, quizás celoso del éxito de esta colaboración, decidió intentar dividirlos, sin medir las consecuencias de una mentira tan burda.

Lo más preocupante es que este tipo de montajes y falsedades no serán los últimos.

Si el objetivo es atacar a Osuna, parece que sus detractores aún no han aprendido la lección de que no todo ataque basado en falsedades logra su cometido.

En este caso, la alcaldesa ha demostrado que, cuando la verdad está del lado de la razón, no hay espacio para las manipulaciones.

Si este mismo grupo de falsificadores decide lanzar otro «teatrito», sería prudente que al menos se aseguren de que los argumentos están basados en hechos reales, no en invenciones que sólo los exhiben a ellos y a quienes deberían proteger con capacidad e inteligencia.

: LA RÚBRICA

La presencia de Javier May en el informe de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, mostró el interés del Ejecutivo en el funcionamiento del Poder Judicial, en el proceso de la Reforma Judicial. Reséndez aseguró que la Reforma Judicial introduce cambios significativos en el sistema judicial del país, ya que busca acercar la impartición de justicia a la ciudadanía e impulsar un sistema más transparente, cercano y accesible. Estuvieron en la ceremonia el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Marcos Rosendo Medina Filigrana; los comandantes de la 30 Zona Militar, Héctor Francisco Morán González y de la Quinta Región Naval, Juan Martín Aguilar Morales; además del coordinador estatal de la Guardia Nacional, Ignacio Murillo Rodríguez, y el fiscal general del estado, José Barajas Mejía, entre otros servidores públicos estatales y federales… Miguel Barrueta ha manifestado un rotundo rechazo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, señalando que el proyecto presentado por el gobierno federal es una amenaza para el desarrollo del país, particularmente en áreas clave como seguridad, salud, educación e infraestructura en TABASCO. El argumento central del dirigente del PRI es claro: el PEF 2025 incrementaría la deuda pública a niveles históricos mientras destina solo un pequeño porcentaje a inversión en sectores productivos. La crítica apunta, además, a que recursos significativos se desvían hacia proyectos como la refinería Dos Bocas, mientras áreas esenciales como la educación y la salud sufren recortes. Este señalamiento pone sobre la mesa una discusión crucial sobre las prioridades del gobierno federal y la distribución de los recursos públicos. El tricolor llama a replantear el presupuesto y priorizar las áreas estratégicas… La inclusión del municipio de Centro en la Estrategia Nacional de Paz, anunciada por Claudia Sheinbaum, aborda la violencia en una de las regiones más afectadas por el crimen. La presencia del gobernador Javier May en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y su compromiso de trabajar con las autoridades federales es un buen signo, pero lo que sigue siendo crucial es la capacidad de responder rápidamente a la violencia creciente en el estado, que el fin de semana registró nueve asesinatos. La seguridad se logrará sólo con una acción efectiva, sostenida y respaldada por las autoridades. 

Por Jorge Núñez

Periodista nacido en Villahermosa, Tabasco. Ha sido reportero de los diarios Contacto y a. m. de León, Guanajuato, además de Tabasco Hoy y Milenio Tabasco. También estuvo como jefe de la oficina del diario Correo de Guanajuato en la ciudad de León. Fue jefe Información de Diario Presente. Ha cubierto campañas presidenciales y a la gubernatura. Desde hace doce años es autor de la columna CARTA ABIERTA, publicada en varios portales electrónicos Twitter: @jorgenunez63