Villahermosa, Tabasco.- El dirigente estatal del PRI, Miguel Barrueta Cambrano, expresó su preocupación ante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, calificándolo como una medida «insensible y desatinada» por parte de Morena y sus aliados.
Según el líder priista, el presupuesto no solo ignora las necesidades de la ciudadanía, sino que además prioriza proyectos cuestionables como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas sobre sectores esenciales como salud, seguridad, educación e infraestructura.
“El recorte de más de 1,200 millones de pesos para Tabasco compromete el desarrollo del estado y agrava el rezago en áreas críticas.
Mientras tanto, obras improductivas continúan absorbiendo miles de millones de pesos sin beneficiar realmente a la mayoría de los mexicanos”, declaró Barrueta Cambrano.
El dirigente respaldó la postura de las y los legisladores del PRI que votaron en contra del PEF 2025, argumentando que este incrementa la deuda pública a 18 billones de pesos, con un déficit del 3.9% del PIB, y destina apenas un 10% del gasto a inversión pública. Esto, señaló, deja desprotegidos sectores clave como carreteras, infraestructura hidráulica y desarrollo rural.
Barrueta Cambrano destacó el impacto negativo del presupuesto en rubros sensibles.
El gasto en salud se reduce de 101 mil millones a 66 mil millones de pesos, lo que afectará hospitales, medicamentos y programas médicos.
En seguridad, el recorte supera los 35 mil millones de pesos, debilitando los recursos necesarios para enfrentar la violencia y garantizar la tranquilidad de las familias.
El dirigente priista enfatizó que el recorte en el Ramo 33 tendrá un impacto directo en los servicios de salud y seguridad pública en Tabasco. Esto limitará la capacidad de los municipios para responder a las demandas básicas de la población.
Además, denunció que el presupuesto ignora el desarrollo rural y otros sectores estratégicos como cultura y deporte.
“El PEF 2025 es una decisión política que pone en riesgo el bienestar de los tabasqueños y compromete el futuro económico del país con endeudamiento irresponsable”, concluyó Barrueta Cambrano.