Villahermosa, Tabasco.- El presidente del PRI en Tabasco, Miguel Barrueta Cambrano, acusó al gobierno de Morena de utilizar la desinformación como una estrategia central para ocultar los problemas estructurales que enfrenta el país, especialmente en materia de seguridad, economía y gobernabilidad.
Durante una conferencia, acompañado por dirigentes estatales y representantes del partido, Barrueta destacó que la manipulación de datos y la difusión de falsedades han generado incertidumbre entre la población, dificultando la toma de decisiones basadas en información verídica.
Según cifras recientes, el 63% de los mexicanos manifiestan preocupación por la desinformación en internet, un fenómeno que se intensificó tras la pandemia.
El líder priísta señaló que el gobierno federal ha exacerbado esta situación mediante campañas polarizantes que desvían la atención de los verdaderos retos nacionales.
En particular, criticó las conferencias matutinas conocidas como «La Mañanera», señaladas como un eje de desinformación. Un estudio realizado por el taller de comunicación «Spin» (2024) reveló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador emitió más de 100 afirmaciones falsas por conferencia sobre temas clave como el Tren Maya, la economía y la seguridad. Asimismo, el detector periodístico «El Sabueso» (2025) documentó que la actual administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, continúa con esta práctica, emitiendo declaraciones engañosas sobre seguridad, empleo y reforma judicial durante sus primeros 100 días en el cargo.
Además, Barrueta denunció el derroche de recursos públicos destinados a la producción de estos espacios. Según un informe de «La Marquesina» (2023), el organismo Cepropie, responsable de las conferencias matutinas, excedió su presupuesto en un 251% durante 2022, gastando 109.6 millones de pesos en lugar de los 31 millones aprobados inicialmente. El líder del PRI aseguró que las actuales «Mañaneras del Pueblo» mantienen este patrón de despilfarro y manipulación mediática.
En su intervención, también criticó el gasto en publicidad oficial durante el sexenio de López Obrador, que alcanzó 850 millones de dólares según el análisis de Economicón (2024). Estos recursos, dijo, fueron destinados tanto a medios tradicionales como a una red de voceros digitales, influencers y creadores de contenido pagados para promover propaganda gubernamental y atacar a la oposición. Barrueta subrayó que esta estrategia diseñada por Jesús Ramírez Cuevas ha sido continuada por la administración de Sheinbaum.
Finalmente, el dirigente priísta demandó al gobierno federal asumir su responsabilidad y dejar de engañar a la población. Afirmó que la crisis de inseguridad, el deterioro económico y la falta de rumbo requieren soluciones reales, no campañas mediáticas. «El PRI seguirá señalando las fallas del gobierno y proponiendo alternativas, porque lo más importante es que a México le vaya bien», concluyó.