CARTA ABIERTA
La polémica por la distracción de un grupo de barones morenistas hacia Claudia Sheinbaum, durante el mitin en el Zócalo, ha dejado una interrogante: ¿por qué Andrés Manuel López Beltrán, ‘Andy’, no ha ofrecido disculpas públicas, a diferencia de otros dirigentes como Adán Augusto López o Luisa María Alcalde?
En medio de la especulación mediática que abunda, podría haber diez razones políticas y estratégicas que explicarían su postura.
1. Lazo con AMLO
Andy López Beltrán podría estar siguiendo una estrategia de no confrontación. En el pasado, AMLO ha minimizado conflictos internos, como cuando sus ‘corcholatas’ se dieron golpes bajos en el proceso interno para elegir al candidato presidencial. Esto sugiere una cultura partidista de evitar disculpas públicas para no admitir fracturas.
2. Minimización del conflicto
Sheinbaum misma calificó el incidente como “menor”, una narrativa que Andy podría respaldar para evitar legitimar la magnitud del descuido. Si la propia afectada no lo considera grave, ¿por qué pedir perdón?
3. Rivalidades internas y equilibrios de poder
Morena enfrenta dilemas entre los claudistas y los obradoristas. Andy, bien asesorado en lo político desde Palenque, podría estar evitando ceder terreno. Disculparse implicaría reconocer un error táctico en un partido donde las alianzas deben mantenerse firmes.
4. Silencio como herramienta
A veces el silencio desinfla controversias. El hijo de AMLO podría apostar por no avivar el tema, siguiendo el ejemplo de Sheinbaum, quien prefirió destacar el incidente como una distracción.
5. Distancia de la narrativa mediática
Los medios tradicionales y las redes han magnificado el episodio, pero Morena suele ignorar las agendas informativas que percibe como adversas. El secretario de Organización podría rechazar alimentar esa narrativa, actuando con indiferencia estratégica.
6. Autonomía del cargo de secretario de Organización
Como responsable de la estrategia partidista, Andy podría argumentar que el incidente no fue institucional, sino individual. Esto alinea con su rol de no interferir en acciones no institucionales, como ocurrió con quienes no saludaron a Claudia.
7. La priorización de seguir ganando
Enfocado en la operación política, podría considerar que disculparse lo distraería de objetivos prioritarios, como lograr que el partido mantenga la mayoría legislativa y continuar ganando gubernaturas.
8. Diferencias generacionales y estilos
Andy representa una generación más joven dentro de Morena, con un estilo menos tradicional. Su silencio contrasta con la exaltación discursiva de un Ricardo Monreal o un Manuel Velasco, reflejando divergencias en la forma de manejar las crisis
9. Presión de bases radicales
Si Andy aceptara haber cometido un error ese domingo, podría ser visto como débil ante los sectores duros de Morena, más cuando se le tiene como el elegido para ser el candidato presidencial en 2030. Mantenerse firme es una señal de status político acorde a sus aspiraciones, y
10. Expectativa de desgaste natural
Con el tiempo, la atención mediática se desplazará a otros temas. Andy podría esperar que, sin declaraciones, el episodio pierda relevancia, tal como ocurrió con otros asuntos en los que se le ha mencionado.
Y bien. Mientras Sheinbaum ha optado por la diplomacia, el silencio de Andy evidencia que incluso las omisiones son mensajes cargados de significado.
:LA RÚBRICA
La FIRT Olmeca es una nueva estrategia de seguridad en Tabasco, centrada en la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología avanzada. Conformada por 254 efectivos de corporaciones estatales y federales, esta fuerza estará equipada con vehículos blindados, drones, binomios canófilos y un helicóptero para garantizar movilidad y capacidad operativa las 24 horas. El despliegue inicial se concentrará en municipios con mayores índices de criminalidad, como Centro, donde se instalarán bases estratégicas para optimizar tiempos de respuesta. La FIRT actuará frente a delitos en curso, pero también realizará labores preventivas mediante inteligencia táctica para identificar y neutralizar a generadores de violencia antes de que cometan delitos. Además, funcionará bajo un esquema de colaboración entre la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado. Este diseño busca evitar duplicidades y mejorar la eficiencia operativa. El monitoreo continuo y el análisis de datos permitirán ajustar estrategias en tiempo real. El gobernador Javier May destacó que esta iniciativa se complementa con inversiones en programas sociales y obra pública, orientadas a atender las ya conocidas causas estructurales de la inseguridad. La meta es combinar acciones inmediatas con políticas a largo plazo para consolidar una estrategia integral. A ver si este nuevo plan se traduce en la disminución de la violencia. Porque esto es lo que en realidad importa. Por lo pronto, ahí está el esfuerzo, el trabajo del mandatario en esta que es la principal preocupación de los tabasqueños.