La Agenda en Red
En días pasados, la Presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna reconoció a Leonardo Padura con el Premio Francisco J. Santamaría 2025 y lo nombra Huésped Distinguido de Centro
En reconocimiento a su invaluable contribución a la literatura y la cultura latinoamericana, esa tarde la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó el Premio Francisco J. Santamaría 2025 y nombró Huésped Distinguido del Municipio de Centro al escritor cubano, Leonardo Padura.
En ceremonia solemne, celebrada en Palacio Municipal, ante autoridades civiles, empresarios, presidentes de cámaras y asociaciones, académicos, escritores y amantes de la literatura, la primera regidora enarboló que el Premio Francisco J. Santamaría es un reconocimiento a quienes han dedicado su vida a enriquecer la literatura, las artes y la historia de esta región, de México y del mundo.
Enalteció que Villahermosa, tierra generosa y cálida, enriquecida por la tradición literaria de grandes poetas y narradores como Carlos Pellicer, José Gorostiza, José Carlos Becerra, Josefina Vicens y Andrés Iduarte, le daba la bienvenida con aprecio, y que por acuerdo del Honorable Cabildo, es un orgullo nombrarlo “Huésped Distinguido del Municipio de Centro”.
Yolanda Osuna, concatenó que Villahermosa y La Habana, además de compartir el aliento húmedo del trópico, son una especie de hermanas nacidas del agua: una, de ríos profundos; la otra, de mar abierto. Son dos ciudades que desafían el tiempo con poesía, música, danza, gastronomía y tradición.
Bajo el protocolo de rigor, la edil de Centro y el rector de la UJAT hicieron entrega del Premio, en conjunto con la medalla conmemorativa; seguido del reconocimiento como Huésped Distinguido, rubricándose que Leonardo Padura, a través de su legado literario.
Este premio, muy merecido por cierto, me hizo hacer una breve descripción e investigación del autor galardonado Leonardo Padura, de cómo piensa ante la situación que vive la isla. Y llegué a esas conclusiones que expongo:
Leonardo Padura, el escritor cubano, ha mantenido una postura crítica hacia el régimen castrista, actualmente bajo el liderazgo de Miguel Díaz-Canel. A diferencia de otros autores más confrontativos, Padura elige un lenguaje sutil y reflexivo, lo que le ha valido cierto grado de invisibilidad en Cuba, aunque no ha optado por el exilio.
Recientemente, tras las protestas en Cuba debido a la escasez de alimentos y problemas de suministro eléctrico, Padura compartió su perspectiva sobre la situación. Su diagnóstico es preocupante: «La gente sufre carencias de alimentos, electricidad y medicamentos, y se siente desesperada y defraudada. La respuesta del gobierno, repartir arroz y azúcar, es insuficiente. Muchos también piden libertad, y eso no se soluciona con comida».
El escritor también señala que, aunque en otras partes del mundo la gente protesta por problemas similares, en Cuba las consecuencias pueden ser severas. Por ello, Padura opta por un enfoque más cuidadoso al hablar del castrismo, utilizando un lenguaje preciso que le permite sortear la censura.
Así, Leonardo Padura se erige como una voz importante en la cultura cubana, manteniendo una distancia crítica con el régimen, especialmente en sus entrevistas más que en sus obras literarias.
En fin, Leonardo Padura vive en la isla a pesar de la situaciones económicas que prevalece. Hombre bueno y noble indudablemente con sus hechos nos lo demuestra.