CARTA ABIERTA
La presidenta interina del PAN en Tabasco, Kathia Bolio Pinelo, sorprendió al reconocer que la incidencia delictiva en el estado ha disminuido. Su declaración es relevante porque el PAN ha sido un crítico constante del oficialismo en temas de seguridad. Sin embargo, este respaldo a la administración de Javier May Rodríguez no ha caído bien en su propio partido.
Mientras el líder priísta Miguel Barrueta, aliado del PAN en 2024, sigue denunciando deficiencias en seguridad, Bolio destaca avances. ¿Contradicción interna o una jugada calculada?
La segunda opción parece más viable, considerando que crecen los rumores de que Bolio busca emigrar a Morena en Yucatán. Su futuro político en el PAN es incierto, y un cambio de bando podría garantizarle mayores oportunidades personales.
La postura de Bolio ha desatado protestas entre los panistas tabasqueños, divididos en dos facciones: por un lado, Toño Lope Báez y Jorge Barragán Lanz; por el otro, Paco Castillo, Pedro Gabriel Hidalgo y Jorge Ávalos Ramón.
Ambos grupos han encontrado un punto de coincidencia: exigen a su dirigencia nacional, encabezada por Jorge Romero, frenar lo que consideran una “entrega” del PAN al gobierno morenista.
¿Por qué Bolio apostaría por Morena? La respuesta está en su estado natal. El PAN en Yucatán ha perdido fuerza tras la derrota en la Gubernatura ante el morenista Joaquín Díaz Mena. Además, su ruptura personal con Vila ha debilitado su posición interna.
En círculos políticos yucatecos se comenta que, en privado, Bolio acusó a su exaliado Vila de haber facilitado la victoria de Morena en la gubernatura.
Pero si su destino está en Morena, ¿qué la retendría en el PAN? Solo una candidatura en 2027. Pero eso parece improbable.
En Yucatán, las decisiones importantes las toman, entre otros, Cecilia Patrón Laviada, Asís Cano y Hernán Barrera Concha, quienes no ven a Bolio como una aliada confiable.
El caso de Bolio no es el único en el PAN. Muchos políticos han optado por la supervivencia sobre la lealtad partidista, como lo demuestra el polémico caso de los Yunes en Veracruz.
Si el respaldo de la dirigente panista a Javier May en materia de seguridad es un guiño a su futuro en Morena, no tardará en dar el salto, demostrando que en política, las convicciones suelen ceder ante la conveniencia.
Todo ello, a pesar de que Bolio ha tenido varios cargos de importancia en su estado natal, como los de diputada federal, diputada local y candidata al Senado.
De darse la mutación, sería otro duro golpe para el maltrecho exdirigente nacional Marko Cortés, pues fue él quien respaldó su llegada como dirigente foránea al exEdén.
Así, este salto se sumará al de los Yunes, a quienes Marko trató con pañales de seda, sin prever la traición que se le venía encima.
Por lo visto, el actual senador tiene muy mala pata para elegir a sus aliados en los estados.
:LA RÚBRICA
El gobernador informó que en un mes iniciará la construcción del puente en Naranjeño, Cárdenas, colapsado desde 2022. Durante una jornada de atención ciudadana, destacó que ya están en marcha obras y programas sociales con el objetivo de impulsar la economía estatal. Acompañado del alcalde Euclides Alejandro, reiteró su compromiso de construir la carretera a la Azucena. Estas acciones forman parte de los proyectos que había anunciado en campaña. Con ello, el gobierno busca atender necesidades de infraestructura en la región, priorizando la conectividad y el apoyo a las comunidades afectadas por fenómenos naturales…Gracias a la publicación en redes sociales de Carlos Manuel Merino, director de ASA, se supo de un hecho importante para la aviación militar: Sandra Guadalupe Ávila se convirtió en la primera mujer mexicana calificada para comandar aeronaves Beechcraft Texan II T-6C+. El titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares destacó este logro como un avance en la inclusión y un fortalecimiento de la Fuerza Aérea Mexicana. La difusión de este tipo de noticias visibiliza el talento y la preparación de las mujeres en ámbitos dominados por los hombres. Su éxito abre camino a nuevas generaciones, reforzando la capacidad operativa de la aviación militar del país.