Tiempo de Política
Este sábado y domingo estará de gira por tres municipios de Tabasco la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en momentos de grandes retos estatales, nacionales e internacionales, que ponen a prueba para saber de qué está hecho un estadista, en esta caso una estadista por primera vez en la historia del México.
Le escuché al primer presidente tabasqueño López Obrador aseverar en una conferencia mañanera que la entonces mandataria electa sería “más dura, mejor presidenta” y que “estaba mejor preparada que él”.
Lo de “más dura” tendría su sustento con la paulatina, pero firme sustitución de la política de seguridad basada en “abrazos y no balazos” por una que incluye la inteligencia para atacar a los grupos delictivos. Una guerra frontal dañaría seriamente la estabilidad económica, incluido el turismo internacional.
Lo de “mejor presidenta” sería prematuro comparar un sexenio con un semestre, pero como lo indican los criterios de las estadísticas, ciertamente de primer semestre a primer semestre, el punto es para Sheinbaum Pardo que alcanzó primero un 80 por ciento de aprobación nacional por el arranque de su gestión como mandataria y enseguida un 85 por ciento por su negociación comercial con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Lo de “mejor preparada” no está a discusión. En 1994, obtuvo el grado de Maestría en Ingeniería Energética con la tesis «Economía del uso eficiente de la energía eléctrica en la iluminación». En 1995, fue la primera mujer en ingresar al doctorado en «Ingeniería en energía» de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y obtener un grado de doctora con la tesis «Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México».
En lo político, para quienes tenían dudas afuera y adentro de la 4T, la trayectoria de Sheinbaum comenzó en el Partido de la Revolución Democrática, pero más tarde se alineó con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), uniéndose al partido de Andrés Manuel López Obrador en 2014.
Ella misma se define como originaria de la lucha social y solo hay que recordar que en su etapa como estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, se involucró en las movilizaciones por los derechos de jóvenes aspirantes a ingresar a la UNAM que eran rechazados.
Durante su formación universitaria fue integrante del CEU de la UNAM, grupo de estudiantes que posteriormente se convertiría en el brazo juvenil fundador del Partido de la Revolución Democrática.
El 20 de noviembre de 2000 fue presentada su inclusión en el gabinete del Jefe de Gobierno del entonces D.F. Andrés Manuel López Obrador, asumiendo el 5 de diciembre de 2000 la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.
La primera presidenta del país ha sido históricamente una política y militante de izquierda, un vaso comunicante con otro tradicional como es el caso de su anfitrión en Tabasco de este fin de semana, el gobernador Javier May Rodríguez, quien porcentualmente por estado le aportó la mayor cantidad de votos en la pasada elección presidencial.
De hecho, una característica compartida es que ambos alcanzaron el octavo piso de la aceptación popular. El candidato a gobernador obtuvo una votación del 83 por ciento, mientras que actualmente la Presidenta tiene una aprobación nacional del 85 por ciento. Ambos casos no tienen precedentes.
No fue gratuito que durante la transmisión en la mañanera presidencial de un programa educativo a nivel nacional, encabezado por el secretario de la SEP, Mario Delgado, entre las y los pocos gobernadores en aparecer en pantalla, fue May Rodríguez.
Y el reconocimiento internacional para la Presidenta por el manejo con prudencia e inteligencia del tema de los aranceles con EU, ha llegado desde Europa con el ex canciller de Alemania, Olaf Scholtz; parlamentarios y comentaristas en España que la demandan por una semana para estar al frente de la Presidencia de la Comisión Europea ante las acciones y declaraciones erráticas de Úrsula Von der Leyen; de Sudamérica donde hasta en Argentina hacen una comparación de las políticas acertadas de Sheinbaum, contra las desastrosas medidas de Javier Milei.
Y la joya de la corona la aporta el periódico más influyente del país con quien se tienen esta confrontación arancelaria, los Estados Unidos. The New York Times recién publicó un artículo cuyo titular deja claro el sentido del contenido:
“Eres dura”; cómo Sheinbaum
se ganó los elogios de Trump
En dos párrafos, el texto sustenta su cabeza:
“Trump publicó que iba a posponer los aranceles hasta el 2 de abril “por respeto” a la presidenta mexicana, y añadió: “¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su duro trabajo y cooperación!”. Sheinbaum dijo que la llamada fue “excelente y respetuosa” en una publicación en X.
“Sheinbaum también ha tomado medidas audaces contra los cárteles del narcotráfico, conocidos por vengarse de quien los amenaza. Quizá la más drástica: el traslado a finales de febrero de 29 miembros de cárteles a Estados Unidos para enfrentarse a cargos penales. Esa medida fue un golpe colosal para los grupos delictivos organizados y envió el mensaje de que Sheinbaum se tomaba en serio la lucha contra ellos”.
Para rematar, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, este viernes elogió a México y al Reino Unido por abstenerse de aplicar el ojo por ojo arancelario a Estados Unidos, y advirtió que aquellos socios comerciales que molesten al presidente Donald Trump con sus respuestas a las medidas proteccionistas estadounidenses, se exponen a una reacción severa.
TIEMPO FUERA.- El reconocimiento global para la Presidenta de México, es una buena oportunidad para que el 15 por ciento nacional anti Sheinbaum, inaugure su honestidad intelectual.