CARTA ABIERTA
La inauguración del Acueducto Usumacinta es la culminación de un trabajo coordinado entre distintos niveles de gobierno, una muestra de que la continuidad en los proyectos de impacto social es posible cuando hay voluntad política. Claudia Sheinbaum llegó a Tabasco para atestiguar la conclusión de una obra que comenzó en agosto de 2023 y que hoy garantiza agua potable para más de 400 mil habitantes.
La historia de esta mega obra inició con la alcaldesa morenista Yolanda Osuna, quien entendió la urgencia del problema y promovió su solución con el respaldo del presidente López Obrador.
Desde el ámbito estatal, los gobernadores Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino facilitaron los acuerdos y la asignación de recursos. Finalmente, con Javier May en la gubernatura, la obra quedó lista para operar. Todos ellos, morenistas.
El acueducto y la planta potabilizadora Carrizal II representan un cambio estructural para Villahermosa. La vieja captación en el río Grijalva presentaba dos problemas: alta turbidez en temporada de lluvias y bajo caudal en estiaje, lo que generaba cortes en el suministro. Con la nueva captación sobre el río Carrizal, un afluente menos explotado y con agua de mejor calidad, se asegura un flujo estable y continuo.
Más de 1,100 millones de pesos se destinaron a este sistema, con financiamiento federal y municipal. La planta Carrizal II puede procesar hasta 1,000 litros por segundo, con tecnología moderna que mejora la potabilización. Además, se prevé una inversión adicional de 83 millones de pesos en 2025 para optimizar la distribución del agua.
En su discurso, Sheinbaum no dudó en subrayar el papel de López Obrador: “Tuvo que venir un presidente tabasqueño para resolver el problema del agua en Tabasco”.
Este proyecto no se explica sin la voluntad del Gobierno federal, que ante la insistencia de Adán, Merino y Osuna garantizó los recursos y la ejecución sin contratiempos.
Más allá de los nombres y colores partidistas, el mensaje es claro: cuando los gobiernos trabajan en una misma dirección, los beneficios son tangibles.
La población de Villahermosa tiene ahora una mejor infraestructura hídrica, una muestra de que la continuidad administrativa de Javier May fue determinante al priorizar el interés colectivo.
Más allá de los colores, las próximas administraciones tienen la obligación de ampliar los alcances del proyecto. Porque la mejora en infraestructura no entiende de gobiernos, pero sí de compromisos.
: LA RÚBRICA
La visita de Sheinbaum reafirmó la prioridad de su gobierno en el sector agropecuario. En uno de los eventos, se presentaron avances del Crédito Ganadero a la Palabra, un programa con una inversión superior a 3,000 millones de pesos que busca fortalecer la ganadería tabasqueña. Además, se destacó el Programa de Sanidad Animal, con más de 207 millones destinados a recuperar el estatus de “Zona A”. La reforestación con 1.1 millones de árboles añade otro componente. Sheinbam confirmó que Javier May tiene una estrategia integral para el campo, combinando apoyo productivo, sanitario y ecológico… El 15 de marzo, México se cubrió de luto y rabia. Las vigilias en distintas ciudades fueron más que homenajes: fueron gritos de desesperación. La Plaza de la Constitución en la Ciudad de México, Hermosillo, Colima y Quintana Roo se convirtieron en escenarios donde los ausentes hablaron a través de zapatos vacíos y carteles de búsqueda. El hallazgo en Teuchitlán es una herida más en un país donde la impunidad normaliza lo impensable. Las madres buscadoras saben que su labor, más que encontrar justicia, es recoger los pedazos de una verdad que el Estado prefiere ignorar. Pero la pregunta va más allá del gobierno en turno. México lleva muchos años y distintos partidos en la presidencia mirando hacia otro lado. La violencia no es novedad, pero sí lo es la resignación de quienes deberían detenerla. En cada ceniza hallada, en cada nombre perdido, hay una deuda que la nación sigue sin saldar. Con el centro de exterminio en Jalisco, gobernado por Movimiento Ciudadano, lo de Ayotzinapa se queda corto. Y esto ya es decir mucho…El diputado local priista, Fabián Granier Calles, presentó en el Congreso una iniciativa para que Centro cuente con su propia policía municipal, al ser el único en la entidad sin una fuerza de seguridad local. La propuesta busca reformar la Ley Orgánica de los Municipios y la Ley de Coordinación Fiscal y Financiera del estado, con el fin de fortalecer la seguridad en la capital tabasqueña. A su vez, el dirigente estatal del PRI, Miguel Barrueta Cambrano, respaldó la iniciativa y llamó a todas las fuerzas políticas a apoyarla, destacando que la seguridad debe ser un tema de consenso. La creación de esta policía permitiría una respuesta más rápida y eficaz ante el crimen, mejorando la vigilancia y protección ciudadana.