La Agenda En Red

En su blog «Carta Abierta», el periodista Jorge Núñez aborda un tema de gran relevancia y actualidad: la paridad de género. Este asunto, que ha generado intensos debates en la sociedad contemporánea, presenta consecuencias desmesuradas en ciertos contextos, afectando directamente a la estructura familiar y, en particular, a los niños. La perspectiva de Núñez invita a reflexionar sobre los verdaderos alcances de la igualdad de género y su impacto en la vida cotidiana. Aquí su opinión:

 

“La propuesta para sancionar las denuncias falsas por violencia familiar, presentada por Malena Cruces, fundadora del Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad, junto con Oliverio Herrera López, presidente del colectivo «Padres Presentes No Ausentes», y César Alfredo Contreras, del colectivo «Por las Niñas y Niños de Tabasco», durante una entrevista en Telereportaje con Emmanuel Sibilla, destaca un problema que requiere atención urgente. Estos activistas señalan que el abuso de las leyes de género es utilizado para extorsionar económicamente y separar a los padres de sus hijos, afectando a los menores. El caso expuesto sobre la jueza del Juzgado 2 de Tabasco, quien concede restricciones sin pruebas, evidencia la necesidad de mayor transparencia judicial. Además, la alienación parental —un fenómeno creciente— pone en riesgo el desarrollo emocional de los niños al manipularlos para rechazar a uno de sus progenitores. Cruces, Contreras y Herrera López coinciden en que estas prácticas perjudican a los hombres injustamente señalados, vulnerando los derechos de los niños a convivir con ambos padres. Su propuesta incluye establecer sanciones proporcionales para quienes formulen acusaciones falsas y responsabilizar a los abogados que incentivan estas acciones. Este planteamiento busca un sistema más equilibrado, donde las herramientas legales protejan sin convertirse en instrumentos de venganza. Reconociendo la importancia de las leyes de género, también urge priorizar el bienestar infantil mediante la creación de un Instituto Estatal de los Niños y Niñas, como proponen estos activistas en su lucha por restablecer la justicia y equidad en las familias tabasqueñas.”

Por Humberto Iduarte

Datos del autor de La Agenda en Red. En 1967 creó el semanario “El Fuste Universitario”. Colaboración en 1989-1992 en el diario “Tabasco Hoy” con la columna “Opinión”. Creador del programa de televisión en el Canal 10 “La Agenda” en 2009 y en el 2010-2011 el programa televisivo “La Entrevista con Humberto Iduarte”. Colaborador del diario “Rumbo Nuevo” del 2012-2018 de la columna política “La Agenda”. Colaboración en el diario “Ahora Tabasco” y en el Blog CartaAbierta.mx de Jorge Núñez. En redes sociales estoy en Facebook, YouTube, Twitter (X) e Instagram como 'La Agenda en Red”.