CARTA ABIERTA
En el escenario morenista se vislumbra una jugada interna que podría definir el rumbo del proyecto obradorista para 2030. Andy López Beltrán, que hasta ahora es el más visible para encabezar la candidatura presidencial, enfrenta la posibilidad de un giro.
Según algunas versiones surgidas en ‘radio pasillo’ de la dirigencia nacional, es factible que opte mejor por disputar la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México en ese mismo año, postergando así su idea presidencial.
Este cambio sugerente, en la idea de estirar la liga hasta la próxima elección, abre la puerta a una opción alternativa que se hace notar en las altas esferas del movimiento.
Adán Augusto, cuya presencia en el Senado ha sido inusitada en términos de influencia, emerge como el candidato que podría asumir la herencia política de su paisano Andrés Manuel.
Su recorrido no es fortuito; en el laberinto legislativo ha sabido consolidar su posición de poder e influencia mediante maniobras calculadas y una mimetización profunda con la escuela obradorista.
Su encarte para la presidencia, en caso de que Andy decida asumir la contienda en la capital, resulta una alternativa coherente con la necesidad de mantener la continuidad del proyecto de Palenque.
Después de todo, ya sabe lo que es estar en un proceso interno como este, por lo que experiencia como aspirante no le falta.
Para que esta transición se materialice será indispensable contar con el beneplácito del propio AMLO y la presidenta Claudia Sheinbaum. Y es que primero tendrán que medir la reacción de los mexicanos ante la idea de que el hijo de un expresidente se postule al mismo cargo, algo que nunca en la historia del país ha sucedido.
Mientras otros nombres, como los de Ricardo Monreal o Marcelo Ebrard, no alcanzan a reflejar esa identificación tan cercana con el lopezobradorismo, Adán se perfila como la opción que conserva la integridad de la propuesta, con la ventaja perceptiva de no ser familiar del exmandatario.
Entonces, el futuro morenista se forja también en el entramado del Senado y en la capacidad para interpretar las señales que surjan en los próximos años.
Por ahora, Adán ni sufre ni se acongoja, sabiendo que su responsabilidad al frente de la fracción guinda es ahora mismo su única ocupación. Ya habrá tiempo para otros menesteres.
: LA RÚBRICA
El dirigente perredista Rafael Acosta León ha puesto el grito en el cielo: Pemex ha vuelto a incumplir. En efecto, prometió pagar en marzo a sus proveedores en Tabasco, pero el mes termina y los empresarios siguen esperando. Es una demora, es irresponsabilidad. Muchas empresas ya están despidiendo personal, golpeando aún más la economía local. No es un problema menor ni un asunto de “buenas intenciones”. La falta de pagos asfixia a quienes sostienen la operación de la petrolera. Si el gobierno federal no presiona para solucionar esto, la crisis se extenderá. Pemex no puede seguir jugando con la estabilidad de cientos de negocios y miles de familias tabasqueñas… El gobernador May anunció un programa de modernización del transporte público con unidades de última generación. Con la empresa Movilidad Integral de Tabasco (MOVITAB), habrá un nuevo modelo de transporte para mejorar el servicio en Centro y otros municipios. May señaló que no se darán más permisos para vans, con el objetivo de consolidar un sistema más eficiente. Es una buena idea que May apueste por camiones que no contaminen y ofrezcan un mejor servicio a la población. Por ahora, no se detallaron fechas ni montos de inversión en el proyecto…Las diputadas del PVEM en Tabasco, María de Lourdes Morales López y Alejandra Navez Plancarte, han presentado dos iniciativas que marcan un antes y un después en la protección animal en el estado. La propuesta de hacer ilegal la venta presencial de animales de compañía en establecimientos comerciales y fomentar la adopción a través de plataformas digitales es un avance hacia un comercio más responsable y ético. Asimismo, la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos Contra el Equilibrio Vital de la Naturaleza y Delitos de Maltrato o Crueldad en Contra de Animales demuestra el compromiso de la fracción Verde por fortalecer la atención, denuncia y persecución de estas infracciones. Tabasco se une así a otras entidades que ya cuentan con unidades especializadas en la materia, situándonos como un referente en la lucha contra el maltrato animal. Estas iniciativas son un gran paso para que los animales sean tratados con respeto y la dignidad. Los tabasqueños deben apoyar estas propuestas y sumarse a un trato más justo y compasivo con los seres vivos. Dicen que alguna vez Mahatma Gandhi dijo: «La grandeza de una nación y su progreso moral pueden juzgarse por la forma en que trata a sus animales».