CARTA ABIERTA 

El asesinato de Teresa González Murillo, una madre buscadora en Jalisco, revela la tragedia de las personas que arriesgan su vida buscando a sus seres queridos desaparecidos.

A pesar de que la Fiscalía de Jalisco, bajo el Gobierno de Movimiento Ciudadano, sugiere que el móvil fue el robo, el contexto de violencia y amenazas que enfrentan los colectivos de búsqueda es innegable.

Teresa buscaba a su hermano desaparecido desde 2024 y participó activamente en protestas por justicia.

La crisis de desapariciones en México, con más de 126 mil personas no localizadas, se ve agravada por la falta de protección para los buscadores.

Desde 2011, al menos 24 personas buscadoras han sido asesinadas, lo que evidencia la necesidad urgente de protocolos de protección por parte de los tres niveles de gobierno.

Es imperativo garantizar la seguridad de quienes buscan justicia para sus familiares, ya que su labor es de enorme riesgo en un país donde la impunidad y la violencia han sido endémicas desde al menos los últimos cuatro sexenios presidenciales.

El crimen de Teresa sucede en un contexto donde Jalisco encabeza las estadísticas de desapariciones con más de 15 mil casos.

La ausencia de medidas efectivas para proteger a los colectivos de búsqueda ha llevado a una escalada de violencia contra ellos.

Es momento de que las autoridades tomen medidas concretas para salvaguardar la vida de estas personas, quienes no solo buscan justicia, sino también respuestas para sus familias.

Es esencial implementar políticas que garanticen la seguridad física de los buscadores, que también promuevan un entorno legal y social que respalde su labor.

La exigencia de justicia por parte de los colectivos debe ser escuchada y atendida con seriedad, para evitar que más vidas sean arrebatadas en este contexto de violencia y desprotección que manda en el país.

Es una exigencia de todos los ciudadanos.

LA RÚBRICA

El rechazo de Morena a la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez refleja un control de daños. A pesar de su apoyo público a la presidenta Claudia Sheinbaum, Yunes no logró el aval necesario. Este movimiento evita divisiones internas en el partido, especialmente tras las críticas de gobernadores como Rocío Nahle. Sheinbaum, al no respaldar abiertamente a Yunes, mantiene la unidad partidista, demostrando que la lealtad y la cohesión interna son prioridades para Morena. La decisión también subraya la importancia de evitar más controversias internas en un momento muy delicado para el oficialismo… No hay que cantar victoria en la exención de aranceles a México por parte de Donald Trump. Hay que leer las letras chiquitas para entender lo que le espera a nuestro país ante este nuevo panorama. Cabeza fría ante estos aranceles discrecionales que incluyen los temas de drogas e inmigración.

Por Jorge Núñez

Periodista nacido en Villahermosa, Tabasco. Ha sido reportero de los diarios Contacto y a. m. de León, Guanajuato, además de Tabasco Hoy y Milenio Tabasco. También estuvo como jefe de la oficina del diario Correo de Guanajuato en la ciudad de León. Fue jefe Información de Diario Presente. Ha cubierto campañas presidenciales y a la gubernatura. Desde hace doce años es autor de la columna CARTA ABIERTA, publicada en varios portales electrónicos Twitter: @jorgenunez63