La Agenda en Red
Un diario nacional publicó una declaración del director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, que merece nuestra atención y reflexión. En su informe, se destacó la alarmante situación de 99 hospitales en el país cuyos quirófanos no están operativos. Este reconocimiento de las deficiencias en el sector salud federal es un paso importante hacia la transparencia y la mejora de nuestros servicios de salud pública.
Es alentador escuchar a un funcionario de alto nivel señalar las carencias existentes, algo que contrasta con la falta de reconocimiento de problemas en la administración pasada. Al aceptar la realidad, se abre la puerta a la búsqueda de soluciones efectivas en lugar de ocultar la situación.
Svarch enfatizó que en México, incluso en zonas marginadas, existen quirófanos que no funcionan debido a la falta de equipamiento y personal. Esta situación ha llevado a la saturación de hospitales y a la necesidad de que muchos pacientes se desplacen a otras localidades para recibir atención quirúrgica. Esto no solo genera un costo emocional y físico para los pacientes, sino que también perpetúa la inequidad en el acceso a la salud.
“El objetivo central de esta estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y garantizar que las personas puedan ser operadas en sus lugares de origen, sin la necesidad de trasladarse a las grandes ciudades”, afirmó Svarch. Este enfoque es crucial y debe ser respaldado por todos nosotros como ciudadanos.
Es momento de unirnos y exigir que se implementen las soluciones necesarias para que cada mexicano, sin importar su lugar de residencia, tenga acceso a servicios de salud dignos y de calidad. Reconocer estos problemas es el primer paso hacia un cambio significativo. La nueva administración tiene la oportunidad de transformar el sector salud, y como ciudadanos, debemos estar atentos y participar activamente en este proceso.