La Agenda en Red

El artículo, escrito ayer por Jeanette Leyva Reus, en el diario “El Financiero”, aborda la creación del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), resultado de una coinversión entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) dirigido por Carlos Manuel Merino Campos y el de Aeropuerto Mexicanos de Mota Engil (AME). Hay que considerar que ASA posee el 65% del capital, mientras que AME tiene el 35%.

 

En su opinión, el panorama de la infraestructura aeroportuaria mexicana, la creación del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) se erige como un ejemplo de coinversión inteligente y efectiva. Este proyecto, gestado entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Aeropuerto Mexicanos de Mota Engil (AME), busca modernizar los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido sin recurrir a la presión fiscal, ofreciendo una alternativa sostenible que podría transformar la conectividad en estas regiones.

 

Desde la administración anterior, se ideó un plan maestro que contempla una inversión significativa de más de 7,000 millones de pesos, con el objetivo de convertir estos aeropuertos en nodos internacionales y potenciar el turismo en la Riviera Nayarit y la Costa Sur de Oaxaca. La modernización ya está en marcha, con la finalización de la primera fase que incluye la renovación de terminales y la certificación de pistas, permitiendo que a partir de abril y julio de 2025, se inicien vuelos internacionales. Este desarrollo no solo es un triunfo para la conectividad, sino que también responde a un crecimiento notable en el tráfico de pasajeros, evidenciado por el aumento en la afluencia a ambos aeropuertos.

 

Este modelo de coinversión no solo optimiza recursos, sino que también garantiza que las inversiones se realicen de manera eficiente y con un enfoque claro en el desarrollo regional.

 

No obstante, el camino por recorrer aún presenta desafíos. La culminación de la segunda fase del Plan Maestro es crucial para consolidar esta transformación. Las nuevas terminales deben estar listas y las instalaciones existentes deben adaptarse para ofrecer servicios a la aviación general. El nuevo secretario de Comunicación y Transporte, presidente del Consejo de GATM, Jesús Esteva Medina, tiene la responsabilidad de llevar este proyecto a buen puerto.

 

El modelo de asociación que combina la experiencia pública con la inversión privada se perfila como un camino sólido hacia el futuro. A medida que se avanza en este ambicioso proyecto, el país podría estar sentando las bases de un nuevo estándar en la conectividad y el transporte. Con la llegada de nuevas rutas y un aumento en el tráfico, solo el tiempo dirá si este esfuerzo se traduce en un éxito rotundo.

 

No hay dudas que con estas acciones el gobierno de la presidenta Claudia SHeinbaum va en el camino correcto consolidando el rumbo del país.

Por Humberto Iduarte

Datos del autor de La Agenda en Red. En 1967 creó el semanario “El Fuste Universitario”. Colaboración en 1989-1992 en el diario “Tabasco Hoy” con la columna “Opinión”. Creador del programa de televisión en el Canal 10 “La Agenda” en 2009 y en el 2010-2011 el programa televisivo “La Entrevista con Humberto Iduarte”. Colaborador del diario “Rumbo Nuevo” del 2012-2018 de la columna política “La Agenda”. Colaboración en el diario “Ahora Tabasco” y en el Blog CartaAbierta.mx de Jorge Núñez. En redes sociales estoy en Facebook, YouTube, Twitter (X) e Instagram como 'La Agenda en Red”.