Ciudad de México. – Durante el Simposio “Rutas hacia un futuro descarbonizado en el sector aeronáutico”, celebrado el 11 de abril en el auditorio de la torre BBVA, el capitán Carlos Manuel Merino Campos, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), destacó en su ponencia el uso de biomasas para producir Combustible Sostenible de Aviación (SAF) y los avances de México hacia una aviación sostenible.

El evento fue inaugurado con el respaldo de BBVA y contó con la participación de Alfredo Ramos Aparicio de ICSA, Ignacio Muñoz de The Seas We Love, Javier Arribas, Ministro Consejero de Agenda Verde de la Unión Europea, y el Dr. Miguel Enrique Vallin Osuna de la Agencia Federal de Aviación Civil.

En su discurso, Merino Campos señaló que México maneja anualmente más de 21 millones de pasajeros internacionales, posicionándose como un líder en América Latina gracias a su ubicación geográfica estratégica.

Sin embargo, reconoció que el sector aéreo contribuye con cerca del 2% de las emisiones globales de CO₂, lo que impulsa el compromiso de ASA en la lucha contra el cambio climático.

“En ASA asumimos con responsabilidad nuestro papel, apostando por la producción local de combustibles limpios”, afirmó.

El director detalló que México genera anualmente más de 10 millones de toneladas de bagazo de caña, rastrojo de maíz, residuos forestales, aceites usados y subproductos agroindustriales, recursos que pueden transformarse en SAF bajo un modelo de economía circular.

Estas biomasas, según Merino Campos, no solo son materia prima, sino una “palanca” para generar empleo verde, soberanía energética y beneficios directos para comunidades rurales, alineados con el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Entre las acciones clave mencionadas, destacó las alianzas estratégicas con actores de la cadena de valor para crear empleos en zonas marginadas, la rehabilitación de la Planta Piloto de Mezcla de SAF en el AICM y la elaboración de una hoja de ruta coordinada con la AFAC. Esta última busca establecer metas y acciones conjuntas con el sector industrial y entidades gubernamentales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos de justicia climática de México.

Merino Campos enfatizó que el simposio es una plataforma para consolidar estudios, atraer financiamiento estratégico y posicionar a México como un nodo logístico clave para la producción y distribución de SAF, transformando desafíos climáticos en soluciones reales para el pueblo mexicano.

Por Redaccion