CARTA ABIERTA
La confirmación de la calificación “A (mex)” para Centro por parte de Fitch Ratings es una noticia que todos deberían valorar. ¿Por qué? Porque esta calificación es como una “nota” que mide la salud financiera del municipio, y obtener la más alta desde que se inició la evaluación significa que la alcaldesa Osuna está manejando muy bien el dinero de los ciudadanos.
¿Qué quiere decir esto en palabras sencillas? Primero, que el municipio tiene más dinero disponible que deuda, lo que es una señal clara de estabilidad.
Esto se debe a que ha mejorado la forma en que recauda sus propios ingresos, especialmente por medio de los impuestos municipales, que ahora representan una parte importante de su presupuesto.
Además, se han implementado incentivos para que los ciudadanos paguen a tiempo y facilitan el pago en línea, algo que ayuda a que más gente cumpla con sus obligaciones.
Por otro lado, el gasto del municipio ha disminuido, lo que es bueno porque significa que están controlando mejor sus egresos sin afectar los servicios públicos de agua, alumbrado, limpia, pavimentación y demás.
También mantienen una deuda baja y bien manejada, lo que les permite pagar menos intereses y usar ese dinero para obras y proyectos que benefician a todos.
Fitch destaca seis factores que explican esta fortaleza financiera: mejor margen operativo, más liquidez, bajo endeudamiento, aumento en la recaudación, crecimiento de ingresos propios y reducción del gasto corriente.
Todo esto convierte a Centro en un ejemplo a nivel nacional de cómo administrar bien el dinero público.
En resumen, este logro refleja que Yolanda Osuna, con la gestión de Fernando Calzada en la Dirección de Finanzas, no solo cuida el dinero de los contribuyentes, sino que también trabaja para ofrecer mejores servicios y oportunidades a los habitantes.
La objetividad periodística nos dice que es un modelo a seguir, no sólo por parte del resto de los dieciséis municipios de Tabasco, sino de otros ayuntamientos del país.
: LA RÚBRICA
El inicio de la Semana Nacional de Vacunación en Tabasco, con más de 23 mil dosis por aplicarse, representa una valiosa oportunidad para reforzar la salud pública. El regreso de enfermedades como el sarampión o la tosferina nos recuerda que la prevención debe ser una prioridad constante en nuestra niñez. Esta campaña busca proteger a la población, pero también crear conciencia sobre la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación. Es momento de ver esta jornada no como una medida correctiva, sino como un impulso para que las autoridades federales regresen a esa cultura del cuidado colectivo en vacunación que durante décadas puso a México como un ejemplo mundial… Ahora que algunos insisten en crear monstruos contra el régimen morenista en Tabasco, es interesante recordar que Maquiavelo sugería que si un monarca no tenía un enemigo, debía inventárselo porque el conflicto –real o simbólico– le servía para consolidar su poder, unir al pueblo bajo una causa común y justificar decisiones autoritarias o impopulares. En El Príncipe, aunque no lo dice con esas palabras exactas, se desprende la idea de que el liderazgo necesita de tensiones para mantenerse alerta y vigente. Un enemigo, incluso ficticio, da sentido a la autoridad del gobernante: lo convierte en protector, refuerza su legitimidad y distrae a la población de problemas internos…El diputado priista Fabián Granier presentó un exhorto al gobernador y a SEMADES para implementar medidas contra la sequía, fundamentado en el artículo 75 de la ley ambiental estatal. Su propuesta incluye infraestructura hídrica, perforación de pozos y programas sociales para el sector agropecuario, destacando una postura técnica ante las afectaciones de 2023. La iniciativa busca articular respuestas institucionales bajo marcos normativos, priorizando la mitigación de riesgos ecológicos en la entidad… Javier May anunció un albergue para familiares de pacientes del Hospital Juan Graham, destacando la salud como derecho universal. La iniciativa, coordinada con IMSS-Bienestar, busca resolver la falta de alojamiento para acompañantes, incluyendo pacientes de otros estados. El proyecto implicaría reutilizar un espacio COVID en desuso, mediante un acuerdo intergubernamental. La medida aborda una necesidad urgente, y su implementación ha sido bien recibida por la opinión pública… Miguel Barrueta Cambrano rechazó el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Nacional de Seguridad Pública de Morena, calificándolos de improvisados, ideológicos y centralistas, sin soluciones concretas para los problemas urgentes del país. La secretaria General, Mari Carmen García May, denunció la negligencia en el sector salud, ejemplificada en la improvisación médica ante la falta de insumos. Y el siempre muy cuestionado Erubiel Alonso señaló la crisis económica y la inseguridad creciente en Tabasco, con “policías sin salario y hospitales sin medicinas”. Este posicionamiento conjunto refleja el intento del PRI por reinsertarse en la agenda política de Tabasco, con una suerte de frente común entre sus diversos grupos internos.