VOCES AL VIENTO

 

En febrero pasado, el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado OSFE, hoy llamado de “territorio” Juan José Peralta Fócil, entregó al Congreso local el Plan Estratégicos 2025-2031 que señala las directrices en las que el citado organismo se basará para desarrollar sus funciones en materia de fiscalización y combate a la corrupción

Este documento lo conforman cuatro objetivos estratégicos: participación y vinculación ciudadana; fiscalización de los recursos públicos; gobierno efectivo y Desarrollo institucional; esto es global, pero desmenuzándolo, nos encontramos con el ¿para que fue creado el OSFE? y dice: es el encargado de garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la administración pública, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y conforme a las normas establecidas de los tres poderes del Estado, entes públicos como universidades y los 17 ayuntamientos. O sea, chambita pesada

Pero con tanto poder, principalmente sobre el correcto manejo de los billetes, personal humano suficiente y nuevas tecnologías, a veces se torna infantil que sus vigilados se salgan del sendero correcto y a cada rato los tengamos en mal concepto, cuando vemos sus fotografías o escuchamos sus nombres en los medios masivos de comunicación señalándolos como presuntos, cierto o no, delincuentes

Y hay otra pregunta que cada fin de trienio o sexenio me hago, ¿si concluyen su período como gobernador o alcalde al mismo tiempo, porque no cierran con anticipación su administración y entregan a su relevo cuentas claras?

De esta manera, siento yo, bajaría la carga de trabajo del OSFE-Tabasco y tal vez se evitaría aquellas bromas de “buscando a Nemo” o “pollitos en fuga”, cuando no los encuentran

Y algo más, por experiencia propia, eso de nombrar a delegados municipales como Fiscalizadores Especiales no funciona, porque en la mayoría de los casos estos personajes son gente muy modesta que reclama servicios en sus comunidades; por la emoción de ver mejorías en su zona, firman documentos de conclusión de obra sin leerlos y de esa manera se vuelven cómplices inocentes

Me acordé hace cinco minutos de aquella jalada que fue la “comisión de la verdad” para saber qué sucedió con el dinero del ISSET ¿Qué se hizo?

Por Samuel García Villegas

Alumno de la facultad de Ciencias y técnicas de la comunicación en la Universidad Veracruzana. Jefe de Redacción de Diario PRESENTE Director de noticias NOTINUEVE, Teleemisoras del Sureste, S.A. de C.V. Jefe de Informacion de Diario Novedades de Tabasco, conductor de noticias en radiodifusora XEACM. Corresponsal de NOTIMEX, Premio estatal de periodismo l991. Reconocimientos por 40 y 50 años de actividad del Club Primera Plana Autor de la columna Chapaleo en el Diario de la Tarde y en redes sociales.