CARTA ABIERTA 

El gobernador dio a conocer una inversión superior a los 250 millones de pesos en infraestructura para el municipio de Centro. La cifra confirma que existe una ruta de trabajo conjunto entre el gobierno estatal y el ayuntamiento que encabeza Yolanda Osuna.

Ese entendimiento, sostenido sin necesidad de estridencias, empieza a traducirse en una mejoría tangible en los entornos urbanos y en los servicios públicos de la capital tabasqueña.

En algunos momentos del pasado, la relación entre Palacio de Gobierno y el Ayuntamiento de Centro estuvo marcada por choques de estilo, agendas cruzadas o protagonismos mal digeridos.

Hoy se impone un esquema distinto: coordinación sin simulación, institucionalidad sin adornos.

Aunque hubo maniobras internas por sembrar discordia desde las campañas de 2024, los hechos han desmentido esa narrativa. May ha respaldado la gestión municipal sin interferencias ni imposiciones, y Osuna ha respondido con resultados y presencia territorial.

La jornada realizada en Parrilla Dos es una muestra concreta de esta dinámica.

Más allá del acto público, lo relevante es el despliegue de acciones en esta villa: pavimentación en comunidades postergadas, perforación de pozos en fraccionamientos con rezagos históricos y rehabilitación de espacios para personas mayores.

Las cifras importan, pero lo esencial es el impacto en la vida cotidiana de miles de familias.

La estrategia de Javier May para visitar Centros Integradores en todo el estado y llevar hasta ahí los servicios del estado, rompe con la inercia burocrática.

Hay una apuesta por la cercanía, y en este caso la colaboración institucional rinde frutos.

Por eso no pasa desapercibido cuando las cosas marchan sin tropiezos artificiales ni tensiones innecesarias.

Hay un gobierno local y uno estatal que no compiten, sino que se complementan.

Y eso, al final, beneficia a quienes más cuentan: los ciudadanos.

: LA RÚBRICA

La delincuencia también se disfraza de accidente. En Villahermosa, los llamados montachoques han comenzado a operar con la misma mecánica turbia que en la Ciudad de México: provocar colisiones leves para extorsionar al conductor, bajo amenazas o chantaje. Es un delito, una muestra más de cómo la impunidad se vuelve contagiosa. Esta práctica genera miedo al volante, socavando la confianza en las autoridades y exhibe el rezago en vigilancia urbana. Si no se detiene a tiempo, terminará por normalizarse, como tantas otras formas de violencia que, por omisión, se volvieron costumbre… La iniciativa de una nueva Ley de Telecomunicaciones ha generado un intenso debate en el Senado. Legisladores de Morena y partidos aliados argumentan que el Estado debe intervenir cuando los medios y plataformas digitales se utilizan para fomentar la polarización. La senadora Lizeth Sánchez, del PT, subrayó que estas herramientas tienen un gran poder de influencia y que es responsabilidad del gobierno actuar en ciertos casos. Si bien se ha insistido en que no se trata de censura, algunos artículos del proyecto despiertan dudas razonables. Por ejemplo, se contempla la posibilidad de bloquear plataformas digitales por incumplimiento de normativas, así como limitar contenidos provenientes de gobiernos extranjeros. También se plantea permitir a concesionarios sociales transmitir publicidad, lo cual modifica el actual equilibrio del mercado. La propuesta, en manos de la mayoría de Morena en el Senado, busca actualizar el marco legal ante nuevos desafíos tecnológicos, aunque será clave vigilar que el equilibrio entre regulación y libertad se mantenga… La ratificación de Miguel Barrueta al frente del PRI en Tabasco se presenta como resultado de un consenso interno y no de una instrucción desde el centro. En su versión ante los micrófonos de Telerreportaje, el respaldo de Alito fue más un acompañamiento que una imposición. Este tono de diálogo y unidad que se quiere proyectar parece apuntar a una etapa de reconstrucción local, en la que se busca fortalecer al partido desde su base. La propuesta de reformar estatutos y acercarse a la militancia puede ser una señal de apertura. Por ahora, el mensaje es de orden, cohesión y trabajo compartido, junto a la secretaria general, Mari Carmen García.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Jorge Núñez

Periodista nacido en Villahermosa, Tabasco. Ha sido reportero de los diarios Contacto y a. m. de León, Guanajuato, además de Tabasco Hoy y Milenio Tabasco. También estuvo como jefe de la oficina del diario Correo de Guanajuato en la ciudad de León. Fue jefe Información de Diario Presente. Ha cubierto campañas presidenciales y a la gubernatura. Desde hace doce años es autor de la columna CARTA ABIERTA, publicada en varios portales electrónicos Twitter: @jorgenunez63