La Agenda en Red

Hoy quiero compartir con mis lectores la historia de una guerrera incansable que lucha a favor de los niños. Su nombre: María Magdalena Cruces Galán.

A continuación, les presento la entrevista que le realizaron, en la que explica la razón de su lucha por la justicia y los derechos fundamentales de los niños, los cuales han sido violados constantemente por un sistema de justicia desinteresado, inhumano e insensible.

A unos días de celebrarse el Día del Niño, todavía falta valorar y tomar en cuenta a estos seres queridos, ya que muchos de sus derechos, como la educación, la alimentación y la justicia, son vulnerados.

Existen numerosos niños que son marginados y explotados en el ámbito laboral y familiar. Por ello, entrevistamos a una mujer preocupada y defensora de los derechos infantiles, que alza su voz para exigir una justicia más justa en todos sus aspectos. Nos referimos a María Magdalena Cruce Galán, quien comparte su valiosa experiencia en la defensa y protección de los infantes en el contexto social.

Ella cuenta que todo comenzó en 2014, cuando se percató de que muchos niños quedaban como «botín de guerra» en medio de las disputas entre padres en los juzgados por la guarda, la custodia, la manutención, la patria potestad, entre otros temas.

Fue así como decidió reunir a personas interesadas y formar una asociación, que legalmente se constituyó el 6 de abril de 2016 con el nombre de Lazos Protectores de la Familia A.C.. Esta organización llegó a tener representación en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Quintana Roo y Chiapas. Sin embargo, actualmente esa asociación ya no la posee, ya que la donó a otra persona cercana que prometió hacerse cargo, pero no cumplió. Esto le causa arrepentimiento.

María Magdalena también nos comparte que actualmente forma parte de varios colectivos, entre ellos:

Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad**

Colectivo por las Niñas y los Niños de Tabasco**

Unión Latam La Infancia Primero** (a nivel internacional)

*Defensa de los Derechos*

Su labor principal es velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, quienes a menudo son vulnerados en los juzgados familiares durante las disputas entre padres, lo que puede causarles daños graves, incluso irreversibles.

La manipulación por parte del progenitor custodio, quien llena de odio al menor contra el otro padre, provoca daños que pueden derivar en problemas de delincuencia, drogadicción, dificultades para formar relaciones de pareja en el futuro e, incluso, en casos severos, el suicidio. Existen estadísticas que muestran que los niños que crecen sin la presencia del padre tienen mayor propensión a estos problemas.

También trabajan para que, en los procesos de divorcio, se llegue a acuerdos que protejan los derechos de los niños, especialmente en aquellos casos donde la otra parte no coopera. *La propuesta es que en los juzgados de familia se aplique la «perspectiva de infancia», en lugar de la perspectiva de género, que muchas veces prioriza la protección de la mujer y no siempre vela por el bienestar infantil.*

Además, María Magdalena manifiesta que los medios de comunicación, redes sociales y eventos como foros y simposios han sido de vital importancia porque ellos visibilizan esta grave problemática. Por ejemplo, el 25 de abril pasado, Día Internacional contra la Violencia Infantil, organizaron una rodada en el Parque La Choca para crear conciencia, buscando que ese día tenga mayor relevancia que el 8M.

*En Tabasco, María Magdalena fue la primera en levantar la voz contra la Alienación Parental, una problemática que ella no soporta cuando se comete injusticia contra los niños.*

*Situación Actual y Desafíos*

María Magdalena señala que los males que aquejan a la infancia fuera del hogar son ya demasiados, y que no se puede permitir que en el propio hogar los progenitores sean quienes generen aún más daños a sus hijos. Por eso no pudo quedarse callada.

«No es fácil, ya que remamos en contra de la corriente, pues a las autoridades no les interesa,» comenta.

*A pesar de haber dedicado 11 años a luchar por los derechos de los niños, el problema persiste porque las autoridades no muestran interés, ya que los niños no votan. En el foco de atención están la violencia que sufren las mujeres (que ella no niega, pero considera que no es tan grave como se dice) y la falta de acciones concretas para proteger a los menores.

Ella denuncia la razón del porqué en el poder legislativo no exista una comisión para la protección de los niños, en cambio, si hay una comisión para la igualdad de las mujeres.

Y se pregunta ¿en qué momento la mujer resultó más indefensa que la infancia?

El origen del problema está en la pareja, pero muchas veces las autoridades se vuelven cómplices del progenitor que ostenta la guarda y custodia, dificultando la convivencia con el otro padre. Los juicios se eternizan, las manutenciones se imponen de manera exorbitante sin estudios socioeconómicos adecuados, y los informes psicológicos son deficientes o inexistentes.

*Por eso, María Magdalena insiste en que los diputados, el fiscal y el presidente del TSJ deben escuchar y legislar con perspectiva de infancia, además de atender denuncias de hechos falsos, uno de los mayores problemas en estos procesos. Es fundamental que exista coordinación entre estas autoridades, que serán los enlaces para resolver estos casos tan delicados y sensibles. Los niños están de por medio.*

Por Humberto Iduarte

Datos del autor de La Agenda en Red. En 1967 creó el semanario “El Fuste Universitario”. Colaboración en 1989-1992 en el diario “Tabasco Hoy” con la columna “Opinión”. Creador del programa de televisión en el Canal 10 “La Agenda” en 2009 y en el 2010-2011 el programa televisivo “La Entrevista con Humberto Iduarte”. Colaborador del diario “Rumbo Nuevo” del 2012-2018 de la columna política “La Agenda”. Colaboración en el diario “Ahora Tabasco” y en el Blog CartaAbierta.mx de Jorge Núñez. En redes sociales estoy en Facebook, YouTube, Twitter (X) e Instagram como 'La Agenda en Red”.