La Agenda en Red

 

La reciente decisión de la administración de Donald Trump de revocar más de 1,500 visas en lo que va del año, incluyendo figuras públicas y funcionarios mexicanos, refleja una firme postura en favor de la seguridad y la protección de los intereses nacionales de Estados Unidos. Aunque algunos cuestionan la falta de transparencia, estas acciones deben entenderse en el contexto de una política decidida a prevenir amenazas potenciales y mantener la integridad del país.

 

El uso de inteligencia artificial para rastrear perfiles en redes sociales, basado en criterios como vínculos con terrorismo, amenazas a la seguridad nacional o riesgos a la política exterior, es una estrategia innovadora que busca anticiparse a posibles riesgos. En un mundo donde las amenazas se vuelven cada vez más complejas y digitales, aprovechar tecnología avanzada para salvaguardar a la nación es, sin duda, un paso lógico y responsable.

 

Es importante destacar que la protección de los ciudadanos estadounidenses y de los intereses del país debe ser la prioridad número uno. La confidencialidad en ciertos procedimientos puede ser necesaria para mantener la efectividad de las investigaciones y evitar que los sospechosos puedan evadir controles. Si bien es comprensible que exista preocupación por los derechos de los afectados, también es fundamental reconocer que estas medidas buscan prevenir posibles ataques o amenazas que podrían poner en riesgo vidas humanas.

 

En este contexto, la postura de Trump puede ser vista como una defensa férrea de la seguridad nacional, una muestra de que la prioridad del gobierno es proteger a su pueblo de amenazas internas y externas. La seguridad no debe negociarse ni subestimarse, y las acciones tomadas, aunque polémicas, reflejan una política decidida a fortalecer la frontera y mantener a Estados Unidos a salvo.

 

En definitiva, estas decisiones, si bien pueden generar controversia, enmarcan una visión de liderazgo que prioriza la protección y la soberanía del país frente a amenazas globales cada vez más sofisticadas.

Por Humberto Iduarte

Datos del autor de La Agenda en Red. En 1967 creó el semanario “El Fuste Universitario”. Colaboración en 1989-1992 en el diario “Tabasco Hoy” con la columna “Opinión”. Creador del programa de televisión en el Canal 10 “La Agenda” en 2009 y en el 2010-2011 el programa televisivo “La Entrevista con Humberto Iduarte”. Colaborador del diario “Rumbo Nuevo” del 2012-2018 de la columna política “La Agenda”. Colaboración en el diario “Ahora Tabasco” y en el Blog CartaAbierta.mx de Jorge Núñez. En redes sociales estoy en Facebook, YouTube, Twitter (X) e Instagram como 'La Agenda en Red”.