VOCES AL VIENTO
Uno de los organismos más sensibles de un gobierno es el cuidado a la salud en todos los niveles de nuestra sociedad, sin privilegios, con instalaciones adecuadas y atención urgente, porque lo que está de por medio son vidas humanas.
El Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” en Villahermosa es uno de ellos, que reúne todas esas características y que por su magnitud y calidad no solo atiende pacientes de todo Tabasco, sino que abre sus puertas más allá de sus límites y eso de alguna manera lo hace tropezar con problemas económicos, carencia de medicamentos, deterioro frecuente de equipo y por consiguiente una más pesada carga de trabajo a su personal médico y administrativo.
Desde hace ya bastante tiempo tres motores de 320 toneladas cada uno, que complementan el sistema de aire acondicionado en todo el hospital, sufrieron desperfectos irreparables, eso provocó variaciones en su voltaje afectando el sistema de agua helada y enfriamiento en los módulos de hospitalización, áreas de consulta externa y de Gobierno.
A estas anomalías se le suman el hecho de que por su antigüedad todo el sistema de aire acondicionado tiene fallas frecuentes, por lo que su director aprovechando estos trabajos decidió sustituir tres equipos de 30 toneladas cada uno e instalar nuevos ductos en todos los módulos del extraordinario edificio.
Esto definitivamente afectó por varios días el entorno de climatización hasta en un 50 por ciento de todo ese aparato y lógicamente hubo descontento, el doctor Carlos Madrigal Leyva escuchó los reclamos, pero también explicó los motivos y tal como lo anunció poco a poco se ha ido restableciendo el servicio.
Pese a lo complicado de esta tarea, el doctor Madrigal Leyva precisó que las áreas críticas como quirófanos, hemodiálisis, terapia intensiva y coronaria, así como la torre oncológica, han funcionado de manera permanente y conforme se va avanzando se restituye el servicio, como en el módulo 9, que es el de confort a pacientes, familiares y personal del hospital.
Es importante señalar que estos trabajos empezaron en el mes de abril y como muchos de esos equipos pesados funcionan en la parte alta del hospital, para bajarlos y subir los nuevos se hizo necesario contratar los servicios de una grúa telescópica y personal técnico especializado para evitar accidentes.
Al igual que ocurre hoy en este hospital, seguramente hay grandes expectativas para el sector salud de Tabasco.