CARTA ABIERTA
Octavio Romero Oropeza, quien dejó la dirección de Pemex en septiembre de 2024 para asumir la dirección del Infonavit en octubre, es el artífice principal del deterioro financiero que hoy asfixia a los proveedores de Tabasco y otras regiones del país.
Durante su gestión al frente de la petrolera estatal, que inició en diciembre de 2018, la deuda con contratistas creció a niveles históricos, superando los 21 mil 874 millones de dólares, un incremento del 46.7% en solo un año.
Romero Oropeza tuvo la responsabilidad de reactivar a Pemex y supervisar proyectos emblemáticos como la refinería de Dos Bocas. Sin embargo, su administración se caracterizó por retrasos sistemáticos en los pagos a proveedores, dejando a cientos de empresas en números rojos y provocando la pérdida de miles de empleos en la región.
Aunque la transición hacia su nuevo cargo en el Infonavit fue oficializada en octubre de 2024, la crisis de impagos que hoy golpea a Tabasco se gestó durante su mandato en Pemex.
La promesa de pagos millonarios entre marzo y abril de 2025 no ha logrado revertir el daño, pues solo se han dispersado abonos parciales que representan entre el 5 y 10% de la deuda total, afectando principalmente a pequeñas y medianas empresas subcontratistas locales y de otras regiones del país.
La gestión de Romero Oropeza dejó a Pemex con un pasivo financiero insostenible y una cadena productiva colapsada.
Su salida de Pemex no exime la responsabilidad que tiene sobre la crisis económica que hoy enfrentan los proveedores, donde la falta de pago ha generado una paralización empresarial y una crisis laboral sin precedentes en el ex Edén.
:LA RÚBRICA
La afirmación de que no existe una campaña negra contra Evaristo Hernández es insostenible frente a la evidencia de múltiples versiones y fakenews que han circulado en su contra. Negar esta realidad es cerrar los ojos ante una guerra interna en Morena, donde tribus políticas pugnan por el control y la influencia, y ven con recelo su cercanía con el gobernador Javier May. Las versiones sobre su renuncia al Cobatab, a Morena y su supuesta adhesión a otras fuerzas políticas no son simples rumores aislados, sino parte de una campaña bien planificada para desestabilizarlo y, por extensión, afectar la gestión del gobernador. La difusión de noticias falsas, como que iba a ocupar una subsecretaría de Gobierno, que sustituiría a Pepín López Obrador o que se le encontró un arsenal en su casa durante un operativo, son indicios claros de esa guerra sucia. Esta campaña busca desacreditarlo como funcionario, también frenar su proyección política hacia mayores responsabilidades. El ataque sistemático a su equipo y la difusión de falsedades buscan crear un conflicto político interno, aunque con ello se lleven entre las patas al propio gobernador. La narrativa que pretende minimizar estos hechos como “errores” o “cortinas de humo” es una versión interesada que busca ocultar la verdadera naturaleza de la disputa. La guerra sucia contra Evaristo es real y continuará mientras mantenga su cercanía con May… El PRI Tabasco demostró sensibilidad al organizar un festejo infantil con juegos, regalos y convivencia familiar, a pesar de las limitaciones financieras que atraviesa. Miguel Barrueta y Mari Carmen García priorizaron generar alegría entre niñas y niños tabasqueños, enfatizando que “la infancia es el futuro del estado”. El evento, que incluyó pastel y sorpresas, fue un ejemplo por mantener su labor social incluso en circunstancias económicas adversas. Acciones como esta fortalecen el tejido comunitario y reafirman la importancia de no descuidar los derechos de la niñez, incluso ante desafíos presupuestales. El tricolor dio un ejemplo de responsabilidad social… El Congreso de Tabasco discute iniciativas que reflejan tanto progreso como contradicciones. La propuesta del PRD para incluir la «Crianza Positiva» en la ley de niñez es un avance necesario, al promover modelos educativos basados en afecto y capacitación, esenciales en un país con altos índices de violencia intrafamiliar. Sin embargo, contrasta con iniciativas como el «Día del Trailero», propuesta por la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Lanestosa, quien parece desconectada de urgencias como la inseguridad vial o la explotación laboral en el sector. Por otro lado, la reforma para priorizar vivienda juvenil, en cambio, aborda un problema estructural: la exclusión económica de las nuevas generaciones. El también emecista Gerald Washington Herrera acierta al vincular acceso a vivienda con autonomía vital, aunque faltan detalles sobre financiamiento. El legislativo tabasqueño muestra diversidad temática, pero debe equilibrar las prioridades. La Crianza Positiva y la vivienda juvenil son interesantes, pero la tarea es evitar caer en el folclorismo legislativo, tirando propuestas como si fueran confeti en una fiesta.