CÁBALA
Allá por 1988 estando en el Estadio Olímpico disfrutando de un partido de los Cacaoteros de Tabasco, Don Miguel Cantón Zetina, quien se hacía acompañar del periodista Jesús Sosa, me preguntó que pensaba de la columna que en el recién estrenado Diario Tabasco Hoy, había comenzado a publicarse con la firma de Andrés Manuel López Obrador.
Sorpresiva fue la respuesta, toda vez que hasta ese momento, solo “telerreportaje” se había echado ese “trompo” a la uña, tomando en consideración que en esos tiempos era “pecado capital” congraciar en medios, pensamientos radicales contra el partido gobernante PRI y sus candidatos, en ese tiempo, Salvador Neme Castillo. Ya como Presidente, AMLO visitó esos dos medios tabasqueños para reconocer el riesgo enfrentado.
La estrategia de Cantón, desde luego, fue “marcar su raya” de la élite gobernante y marcar la ruta de su proyecto editorial. Finalmente le funcionó, Neme, cayó dos años después del poder.
Los tiempos de Morena como gobierno, ya son otros. Sin embargo no deja de llamar la atención la estrategia que en Tabasco ha venido desarrollando la 4T para marcar, también, su ruta para los retos que se avecinan.
El café matutino con el maestro Tomás Rivas y el reportero Rubén Góngora, nos llevó ayer por la mañana a los recovecos de los últimos eventos que no pueden deslindarse o leerse por separado. Sea pues, las declaraciones del Secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador con el efecto “Buitre” y la intervención de los llamados “antimotines” en el conflicto estudiantil del tecnológico de los ríos.
Sin perder de vista que la 4T debutó presidencialmente en 2018 por la vía de AMLO marcando su distancia del llamado “cuarto poder” o medios tradicionales nacionales, la postura del Secretario de Gobierno “Pepín” López Obrador, con dos de los medios locales que intercambiaron riesgos con el guía de la 4T, solo retoma la estrategia visible de un “cuarto de guerra” activado rumo al 2027, sin convenio con medios de comunicación.
En Tabasco, desde el 2018, la Ley de Comunicación Social que formaliza la atribución del estado para presupuestar difusión en medios masivos de comunicación, se mantiene en la congeladora del congreso local.
Nada que la 4T, no haya operado ya como gobierno ¿Se entiende el mensaje de JRLO?
En el mismo sentido, podría analizarse el “acuerdo” para destrabar el conflicto en el Tecnológico de los Ríos, donde para muchos “la 4T salió raspada”. Si tomamos en cuenta que la “resolución” final para un conflicto político, fue pues una salida política, estaríamos en una lectura errónea.
Si el “cuarto de guerra” diseñó la estrategia de proyectar la imagen de un gobierno que “no le tiemble la mano”, PRI y PRD habrían “caído redondito” en ese diseño.
¿Quién se atreverá ahora a cerrar vías federales con al respaldo de la oposición?
Partidizando la protesta como un tema opositor, la 4T, salió ganando.
Los perdedores, fueron los estudiantes.
2027 está ya a la vuelta de la esquina. Las rutas tanto del poder político como de los medios de comunicación y las redes sociales -como invitado especial-, tampoco pueden leerse por separado.
Veremos.
Kybalión.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, deslindó ayer en su conferencia matutina de palacio nacional al gobernador Javier May Rodríguez, de la “represión” contra estudiantes del Tecnológico de los Ríos.
Consideró que mandos policiacos, se tomaron atribuciones alejadas de la política de la 4T.
Fin al conflicto en Balancán con la restauración de clases y una nueva “administración educativa”, toca ahora resolver las responsabilidades políticas y morales, para salvar la imagen pública.
Serafín Tadeo Lazcano y Patricia Iparrea Sánchez, se truenan los dedos, dicen, en radio pasillo.