CÁBALA
En 2023 una noticia sorpresiva llamó la atención no solo en Tabasco , si no en el país , relacionada con una jueza local que condenaba de acuerdo a un proyecto de sentencia , a una madre tabasqueña el ver a su hijo cada semana, vía WhatsApp.
De acuerdo al expediente acumulado 960/22 del Juzgado Cuarto Familiar de Primera Instancia a cargo de la Juez Alma Luz Gómez Palma, decretaba procedente ordenar las convivencias entre la progenitora Minerva Tejeda y su menor hijo de manera virtual dos horas diarias los fines de semana.
Según el proyecto de sentencia, las videoconferencias se llevarán a cabo los sábados y domingos de 10 de la mañana a 12 del día.
Ante la intervención de organismos y colectivos de apoyo a violencia contra la mujer, el proyecto de sentencia fue evidenciado al comprobarse la intervención de un funcionario del gobierno del ex gobernador Arturo Nuñez Jiménez .
En los últimos dos años, en medio del conflicto civil, en varias ocasiones se denunció en Tabasco, presunto tráfico de influencias debido a la constante aparición de » Alertas Amber» a ocasión de ubicar del menor, aún cuando en los expedientes civiles se confirmó que se encontraba con la madre.
Pero el juicio de guarda y custodia que data del 2022, entre Minerva Tejeda y Cesar Ovidio Suárez Aldecoa, ha dado un giro inesperado en este inicio de semana.
De acuerdo a información publicada por Milenio , la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), denunció al titular de dicha unidad, Rosendo Gómez Piedra, ante la Fiscalía Especial de Asuntos Internos de la Fiscalía General de la República (FGR), Adriana Campos; la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; y la Presidencia de la República, mediante señalamientos directos contra el tabasqueño.
La denuncia contempla, entre otras cosas, acusaciones por peculado y cohecho, sin embargo en la misma – hecha pública – se hace mención que Gómez Piedra contrató como director general de la unidad de derechos humanos a César Ovidio Suárez Aldecoa, ex funcionario del gobierno de Arturo Nuñez e integrante de la coordinación jurídica , durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández . A la par, padre del pequeño en cuestión.
En este contexto, la querella de la Comisión de Ayotzinapa , coloca en evidencia quién estaría detrás del abuso de las «Alertas Amber» , al ubicar al padre del pequeño presuntamente utilizando el cargo, para mantenerlas activas.
De acuerdo a la información en Tabasco, en los últimos dos años , se han activado en seis ocasiones » Alerta Amber» del infante , que han sido retiradas del portal de esa dependencia a petición de la madre mediante intervención legal .
Esta vinculación de hechos y señalamientos de posible tráfico de influencias y abuso de poder , coloca a las autoridades judiciales en la entidad ante un nuevo reto , para deslindar y resolver este conflicto, que ya alcanzó la atención de colectivos internacionalesy que están volteando al trópico tabasqueño, a escasos 15 días de la elección judicial .
Veremos .
Kybalión.- Lamentable desde luego los últimos dos sucesos confirmados ayer , desde la información oficial y relacionados con la aparición de los tres mecánicos y un menor de edad ejecutados en Huimanguillo; además de la dama embarazada presuntamente asesinada por su pareja sentimental .
Sin perder la capacidad de asombro, nos golpea a la sociedad este tipo de sucesos .
Dios bendiga a Tabasco . A cuidarnos entre todos .