Ranchería Torno Largo, Centro, Tab., 22 de mayo de 2025.—La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta visitó la comunidad para supervisar los avances del programa “Educación para un Desarrollo Sostenible, Creciendo Juntos: Huertos Pedagógicos”, parte del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que busca crear oportunidades integrales para la niñez y la juventud, especialmente en zonas rurales y colonias populares.
Desde la cancha techada de la escuela primaria “Maestro Quico Quevedo”, la presidenta municipal explicó que los huertos pedagógicos escolares son espacios dentro de las escuelas donde niñas y niños, junto con maestros y familias, aprenden a sembrar y cuidar verduras, frutas y plantas medicinales. Estos huertos no solo sirven para cultivar alimentos, sino que se convierten en verdaderas aulas vivas donde los estudiantes aprenden, de manera práctica y divertida, sobre el cuidado del medio ambiente, la importancia de una alimentación sana y el trabajo en equipo.
Osuna Huerta resaltó que estos huertos permiten sembrar valores, conocimientos y sueños en las mentes más jóvenes, e integran a las familias en actividades comunitarias, transformando las escuelas en centros de innovación.
El programa comenzó en 2024 con seis huertos escolares en zonas de alta marginación, logrando resultados positivos: los niños aprendieron a cultivar sus propios alimentos y las escuelas se convirtieron en espacios de aprendizaje y convivencia.
Para este año, el alcance del programa se amplió a 20 huertos pedagógicos, beneficiando a 1,772 niñas y niños en cuatro preescolares y 16 primarias de diversas comunidades.
La alcaldesa destacó que los huertos no son solo parcelas de tierra, sino laboratorios de vida que ayudan a mejorar la alimentación en los desayunadores escolares, ya que se incorporan cosechas frescas y nutritivas cultivadas por los propios alumnos, como cilantro, chile guajillo, cebollín, rábano, tomate saladet y de bola, chile morrón, pepino y plantas medicinales. Esto representa una inversión en el bienestar y el futuro de las comunidades.
Durante el recorrido, se entregaron herramientas a los comités de huertos pedagógicos. Asistieron autoridades educativas, docentes y representantes de la comunidad, quienes han trabajado juntos para fortalecer los lazos comunitarios y fomentar la solidaridad.