La Agenda en Red
Las perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe se mantienen débiles, se espera que a mediano plazo promedie un 2.6%, ligeramente por debajo del promedio histórico, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
En su mensaje durante el primer Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe en Panamá, organizado por CAF, precisó que este bajo crecimiento se debe a un problema estructural, no cíclico.
«La baja inversión y el aumento de la productividad baja ha limitado la convergencia de los ingresos de las economías avanzadas durante las últimas tres décadas y la demografía que ha sido el motor clave del crecimiento en el pasado, se está convirtiendo en un peso», mencionó.
Georgeva destacó que son tres los cuellos de botella que se detectan desde el FMI:*
1. *Existe una alta informalidad y de proporción de pequeñas empresas poco productivas en las economías de la región.*
2. *Las barreras regulatorias y lo desafíos gubernamentales que limitan los emprendimientos*.
3. *La baja e ineficiente inversión pública y una infraestructura inadecuada.*
Para la directora gerente del FMI se tienen que resolver estos problemas para impulsar un mayor crecimiento económico, para eso se requieren de reformas profundas.
«Las reformas deben centrarse en reducir la burocracia, aumentar la competencia y mejorar la gobernanza fortaleciendo las instituciones y el estado de derecho», detalló Georgieva.
(Expansión)