CARTA ABIERTA

Adán Augusto sigue bajo un ataque sistemático de adversarios internos y externos que buscan mermar su influencia. Su estatus como el segundo político más poderoso de México, detrás de la presidenta Claudia Sheinbaum, y su cercanía con Andrés Manuel López Obrador, lo convierten en un blanco preferido.

Para quienes ven en él una amenaza rumbo a la sucesión presidencial de 2030, Adán Augusto es un obstáculo que intentan derribar a toda costa.

El núcleo de esta nueva embestida es asociarlo con las “Caravanas de la Salud” de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, un programa hoy cuestionado por presuntas irregularidades financieras y electorales.

Se le señala de ser el artífice tras bambalinas, pero no existe prueba alguna —ni documentos, ni declaraciones— que sustente esta imputación. La maniobra es evidente: desprestigiar a un político sólido con rumores en lugar de hechos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha intervenido con un mensaje claro.

En su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, anunció que enviará una carta con recomendaciones a la militancia de Morena, enfatizando: “No se debe adelantar nada; Morena debe ser ejemplo de transformación”. Subrayó los principios del Humanismo Mexicano —“Por el bien de todos, primero los pobres”, “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”— y llamó a evitar campañas anticipadas rumbo a 2027.

“No es llegar al poder por llegar, sino para transformar”, insistió, dejando en manos del partido y la Comisión de Honestidad cualquier resolución sobre Chávez, sin mencionar a Adán Augusto. Su postura, más que un reproche, es un respaldo implícito a la disciplina que él representa.

Los ataques contra Adán carecen de sustento y parecen destinados a fracasar. Su trayectoria y lealtad a la 4T lo blindan.

Si supera esta tormenta, como todo indica, su ruta rumbo a 2030 saldrá fortalecida, dejando en evidencia la debilidad de sus detractores.

:LA RÚBRICA

Una vez más, Carta Abierta acertó: Miguel Barrueta Cambrano y María del Carmen García May asumieron la Presidencia y Secretaría General del PRI en Tabasco para el periodo 2025-2029. La dupla, ungida como fórmula única tras un proceso interno pacífico, recibió la protesta estatutaria de manos de Jorge Meade, emisario de Alejandro Moreno Cárdenas, quien les encomendó revitalizar al moribundo tricolor en un estado dominado por Morena. Barrueta, con un discurso emotivo y combativo, dejó claro que no llega solo: “Llega la militancia, llegan los que nunca se han ido”. Su apuesta es ambiciosa: reconstruir desde las bases un partido que, según él, “no se hereda, se gana”. Acompañado por García May, cercana a Erubiel Alonso Qué, promete un priismo movilizado y sin alianzas oportunistas. Sin embargo, las palabras bonitas chocan con la realidad: el PRI tabasqueño arrastra años de irrelevancia, divisiones internas y una desconexión con la ciudadanía. Lo cierto es que el tricolor debe dejar  atrás las politiquerías y demostrar que puede ser una oposición seria. La militancia está, los liderazgos también; falta ver si logran traducir el entusiasmo en resultados, porque la realidad está muy lejos de los discursos triunfalistas.. Marcos Rosendo ha salido al paso de las sospechas con una declaración contundente: “No hay mano negra, no hay dados cargados” en la elección del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado. Las palabras del presidente de la Mesa Directiva del Congreso buscan despejar dudas sobre un proceso que, en un estado acostumbrado a las sombras políticas, despierta escepticismo. Rosendo subraya que no conoce a los candidatos de la terna y detalla un calendario claro: entrevistas este miércoles, dictamen el jueves. Esto refuerza la legitimidad del procedimiento e invita a la ciudadanía a vigilarlo. Su apuesta por la transparencia merece respaldo, ojalá el Congreso cumpla… Tabasco registró una disminución significativa en homicidios dolosos entre enero y marzo de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las cifras revelan una baja del 42.2% en el promedio diario de víctimas, pasando de cinco a dos casos por día tras la llegada de fuerzas federales en la semana 7. Marcela Figueroa Franco, en rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que esta tendencia posiciona a Tabasco en el lugar 13 nacional en reducción de este delito, con una variación absoluta del 10%.  La incidencia bajó de 86.6% en septiembre de 2024 a 74.74% en marzo de 2025, equivalente a 12 homicidios diarios menos. Los datos confirman un avance, impulsado por Omar García Harfuch y el gobernador Javier May.

Por Jorge Núñez

Periodista nacido en Villahermosa, Tabasco. Ha sido reportero de los diarios Contacto y a. m. de León, Guanajuato, además de Tabasco Hoy y Milenio Tabasco. También estuvo como jefe de la oficina del diario Correo de Guanajuato en la ciudad de León. Fue jefe Información de Diario Presente. Ha cubierto campañas presidenciales y a la gubernatura. Desde hace doce años es autor de la columna CARTA ABIERTA, publicada en varios portales electrónicos Twitter: @jorgenunez63