VOCES AL VIENTO

Destacan cosas interesantes en el discurso del periodista José Luis Arévalo pronunciado durante la entrega de Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación e Incansable Lucha por la Libertad de Expresión por parte del Senado de la República en coordinación con la organización Comunicadores por la Unidad celebrada este lunes en la Ciudad de México

Ante decenas de comunicadores llegados de diversas entidades, dijo que “los periodistas tenemos una labor social muy importante para México, que es la de informar, pues un país bien informado, bien educado, es un país cada vez más fuerte” y enfatizó “ojalá las autoridades nos pongan más atención y nos ayuden a respetar nuestra profesión, que se nos dé el lugar que merecemos…”

Esta actividad que ejerzo desde hace más de 60 años, en prensa escrita, radio y televisión, me ha dado la oportunidad de enterarme de algunas cosillas que se dan en las altas esferas, como aquella cuando realizando mi labor en la sala de redacción del más importante diario matutino de mi pueblo, escuché el final de una discusión entre el director general de ese medio y su hijo, aclaro, ambos de diversos niveles académicos, “no papá, tú no eres periodista, eres empresario del periodismo. . .”

En este mini diálogo entre padre e hijo surge algo interesante, el primero cuida sus intereses, su capital, su negocio, su reputación y con tal investidura es él quien ordena lo que debe publicarse o no, no su hijo-empleado. Y con mucha más razón cuando hay fuertes lazos de amiguismo y económicos entre quienes manejan la administración gubernamental, porque eso significa billetes… ¿Y el periodismo?, eso es otra cosa

¿Queres publicar lo que quieras? pon tu propio medio y cuando te lleguen al precio le darás la razón a aquel que también busca su sobrevivencia.

Para el gremio de comunicadores de todo México, lo que pide José Luis Arévalo es justo, “que las autoridades nos pongan más atención”, “que nos ayuden a respetar nuestra profesión”, “que se nos dé el lugar que merecemos”

Ninguna de ellas amigo Arévalo será posible cumplir, mientras exista un amasiato insano entre gobierno y dueños de medios informativos. Por fortuna, aún quedan paladines en este gremio conscientes de que el periodismo no es una ocurrencia, es un ideal

Cuando un periodista de calidad internacional como la de José Luis Arévalo plantea tal situación, es porque pese a su prestigio profesional ha sufrido espantosos taches en su información a causa del jefe que se la cambia, por no convenir así a la empresa

En esta ingrata profesión es falso aquello de “cuando el río suena, palotada arrastra”. A los comunicadores honestos nadie los escucha, nadie les cree, menos el gobierno.

PUNTO Y APARTE. – Dos periodistas tabasqueños de gran calidad profesional fueron galardonados con este reconocimiento, la doctora Felipa Nery Sánchez y Juan René Colorado Sosa. Sinceramente los felicito y las agradezco el haber sido compañeros míos de muchas desveladas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Samuel García Villegas

Alumno de la facultad de Ciencias y técnicas de la comunicación en la Universidad Veracruzana. Jefe de Redacción de Diario PRESENTE Director de noticias NOTINUEVE, Teleemisoras del Sureste, S.A. de C.V. Jefe de Informacion de Diario Novedades de Tabasco, conductor de noticias en radiodifusora XEACM. Corresponsal de NOTIMEX, Premio estatal de periodismo l991. Reconocimientos por 40 y 50 años de actividad del Club Primera Plana Autor de la columna Chapaleo en el Diario de la Tarde y en redes sociales.