Tiempo de Política
En cualquier parte del mundo la inversión privada requiere de cuatro condiciones básicas:
-Seguridad pública
-Seguridad jurídica
-Infraestructura
-Mano de obra calificada
El miércoles los empresarios tabasqueños conocieron los avances en seguridad y construcción de la paz, presentados por el Gobierno del Estado, con una reducción del 42 por ciento de los homicidios dolosos.
El marco jurídico no ha sido cuestionado para la inversión local, nacional e internacional.
Sí en cambio el estado tiene un profundo rezago en materia de infraestructura, con salvedad del aeropuerto.
Está en camino la construcción de ramales para conectar por ferrocarril el corredor Interoceánico y el puerto de Dos Bocas con el Tren Maya.
Igualmente la modernización del Puerto de Frontera para darle la categoría de Alturas y dejar de ser solo de cabotaje.
Durante muchos años las exportación de productos primarios se realizaron por el puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz.
También está en ampliación la autopista de Macuspana hacia Escárcega.
Finalmente, mucho habrá que trabajar en el sector académico para formar personal especializado que demandan las grandes empresas en ingeniería, robótica, inteligencia artificial, etc, para competir nacional e internacionalmente.
Con ríos de historiadores, sociólogos, abogados, no se llegará a buen puerto en la industrialización del estado aún con gran población dependiendo o sobreviviendo de las actividades primarias.
Tabasco se debe preparar para insertarse en el Plan México anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaun.
En estos momentos cómo podríamos participar de la derrama de 290 mil millones de dólares que contempla dicho Plan durante el presente sexenio.
Un plan para acceder al desarrollo estatal y un mayor ingreso solo es posible con empleos bien remunerados que ofrece la industria, la manufactura que agrega valor a las materias primas.
Tabasco debe prepararse para que su población migre económicamente del sector primario al secundario industrial y al terciario de los servicios.
Los países desarrollados no tienen más del 10 por ciento de su población dependiendo del sector primario. La mayor parte se concentra en la industria (30%) y los servicios (60-70%).
Tabasco «importa» de otros estados casi todo lo que consumimos.
Cómo ejercicio, solo hay que observar dónde nos encontremos, en nuestro hogar, nuestro trabajo, en la escuela, lo que vestimos, y preguntarnos de lo que vemos, qué producimos en Tabasco.
Somos totalmente consumidores de productos que generan riqueza y empleos mejor pagados en otros estados.
Se debe cambiar totalmente la visión de desarrollo que no es lo mismo que administrar un presupuesto.
Durante una visita a Houston por un grupo de periodistas de Tabasco, se nos explicó la función del Buró de Turismo de esa ciudad texana.
Por orden de importancia:
– Atraer inversiones
– Crear infraestructura
– Organizar eventos
– Promoción turística.
Sin los tres primeros factores no tiene éxito el cuarto.
Durante muchos años, el área pública responsable, primero Instituto, luego Secretaría, se dedicó solo a organizar una feria anual.
Tabasco tiene muchos atractivos naturales y arqueológicos al ser junto con Veracruz la raíz de la civilización Olmeca, una de las cinco culturas madres del mundo.
El complejo de pirámides de Comalcalco con su edificación de ladrillos es único en el mundo Maya.
Es tiempo de una nueva altura de miras y pellizcarle un poquito a los 20 millones de turistas que visitan anualmente la Riviera Maya.
TIEMPO FUERA. Esa es una responsabilidad compartida entre gobierno, empresarios, instituciones de educación superior y medios de comunicación.
TIEMPO EXTRA.- En abono a la pasada columna donde abordé el cambio gradual de la política de «Abrazos y no Balazos» a la del uso de los servicios de inteligencia: durante AMLO se decomisaron mensualmente 37 laboratorios para droga y durante CSP 139. Dichos y hechos.