La Agenda en Red

 

El discurso de Claudia Sheinbaum resuena fuertemente en un contexto donde la identidad nacional y la migración son temas cruciales en la agenda política. Su afirmación de que «el pueblo de México es mucha pieza» no solo es un homenaje al orgullo nacional, sino también una estrategia política inteligente. En tiempos de tensiones con Estados Unidos, reafirmar la fortaleza y la contribución de los mexicanos —tanto en el país como en el extranjero— es fundamental para construir una narrativa de resistencia y unidad.

 

Al reconocer el papel vital que los migrantes juegan en la economía de ambos países, Sheinbaum pone de relieve una interdependencia que a menudo se ignora. Esto no solo fortalece la posición de México en la mesa de negociaciones, sino que también humaniza a los migrantes, recordando que son individuos que sostienen a sus familias y contribuyen significativamente a la economía estadounidense.

 

Además, su enfoque en la solidaridad con los migrantes refleja una postura política que busca empoderar a las comunidades vulnerables. En un momento en que la migración es objeto de politización y estigmatización, un mensaje de apoyo y reconocimiento puede tener un impacto positivo en la percepción pública.

 

Sin embargo, también plantea un reto: la necesidad de traducir estas afirmaciones en políticas concretas que realmente beneficien a los migrantes y fortalezcan su integración. La retórica debe ir acompañada de acciones que garanticen derechos y oportunidades para estas comunidades.

 

En resumen, el discurso de Sheinbaum es un llamado a la unidad y a la reivindicación del pueblo mexicano, pero también una invitación a reflexionar sobre el papel de México en el contexto global y la necesidad de políticas que respondan a las realidades de la migración. Esta combinación de orgullo y pragmatismo es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Por Humberto Iduarte

Datos del autor de La Agenda en Red. En 1967 creó el semanario “El Fuste Universitario”. Colaboración en 1989-1992 en el diario “Tabasco Hoy” con la columna “Opinión”. Creador del programa de televisión en el Canal 10 “La Agenda” en 2009 y en el 2010-2011 el programa televisivo “La Entrevista con Humberto Iduarte”. Colaborador del diario “Rumbo Nuevo” del 2012-2018 de la columna política “La Agenda”. Colaboración en el diario “Ahora Tabasco” y en el Blog CartaAbierta.mx de Jorge Núñez. En redes sociales estoy en Facebook, YouTube, Twitter (X) e Instagram como 'La Agenda en Red”.