CARTA ABIERTA
En Tabasco, el sol no sólo quema la piel, también abrasa las pasiones políticas. Este fin de semana, el calor no vino del clima, sino de un episodio candente entre personajes del mismo bando: el director del Colegio de Bachilleres, Evaristo Hernández Cruz, y el secretario de Gobierno, José Ramiro “Pepín” López Obrador.
Lo ocurrido fue más que un malentendido digital: fue una escena de guerra interna al estilo morenista, con trinos disfrazados de misiles y chismes que harían sonrojar a cualquier redacción de espectáculos.
Todo empezó con unas publicaciones en X que impulsaban a Evaristo para una subsecretaría de Gobierno, e incluso lo ponían como posible reemplazo de Pepín. Eso bastó para desatar el vendaval.
En respuesta, alguien se sacó de la manga una supuesta redada policiaca en casa del exalcalde, acusándolo de tener un arsenal. Las fake news se cocieron a fuego lento y se sirvieron como plato fuerte en redes sociales y columnas de ocasión.
El punto no era solo bajarlo de la promoción, sino aniquilarlo políticamente.
No faltó quien asegurara su renuncia al Colegio de Bachilleres y hasta su salida de Morena.
La ironía no se hizo esperar: quienes ayer le sugirieron usar el apodo de “El Dragón” hoy lo ridiculizan con el mismo mote. El mensaje fue claro: aquí no se sube nadie si no es con el visto bueno de la otra facción.
Al fondo del escenario, el gobernador Javier May parece haber querido mover sus piezas colocando a Evaristo en un cargo más jugoso. Pero lo que pudo haber sido un simple enroque se convirtió en motín, con el aparato digital de algunas tribus atacando a uno de sus propios cuadros.
La fractura interna es real y, aunque en Tabasco no se usen los términos de “claudistas” u “obradoristas” de forma abierta, la grieta entre grupos es evidente.
A Evaristo lo ligan viejas alianzas con Humberto de los Santos Bertruy y Jaime Lastra, algo que no cayó nada bien a May en la elección pasada, cuando el respaldo de estos barones al PVEM fue más que notorio.
Y sobre Pepín, lo cierto es que su desempeño ha estado bajo la lupa, aunque todavía goza del blindaje familiar que le da su hermano, avecindado hoy en Palenque.
Al final, el episodio no hizo más que exhibir lo obvio: cuando hay una oposición debilitada en el ex Edén, la lucha por el poder se vuelve canibalismo.
Morena no tiene adversarios… se los fabrica a sí mismo.
:LA RÚBRICA
El anuncio de Javier May sobre la brigada contra el Gusano Barrenador en Balancán es la respuesta ante una amenaza económica para los ganaderos. Su énfasis en la colaboración y la no confiscación busca generar confianza. La intervención del subsecretario Guillermo Priego León subraya la importancia de la participación activa de los productores en la identificación temprana, proporcionando herramientas esenciales como el kit de muestreo. Esta estrategia coordinada entre el gobierno estatal y la SEDAP, a través de Priego León, parece un enfoque correcto para mitigar el impacto de la plaga… Fabián Granier muestra madurez política al privilegiar la unidad por encima de sus intereses personales. Al hacer a un lado su aspiración para facilitar un acuerdo con Miguel Barrueta, demuestra que en el PRI aún hay figuras dispuestas a construir consensos. Su actitud no es una renuncia, sino un gesto estratégico que fortalece al partido. Su disposición a sumar y esperar el momento adecuado para ser dirigente estatal del PRI habla de compromiso y visión a largo plazo… La llegada de Oswald Lara Borges como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, aprobada por el Senado, contó en realidad con el apoyo de Ricardo Monreal, quien cabildeó para que no se le vetara ante Claudia Sheinbaum. Antes, Lara quiso ser candidato a magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero por diversas razones no se le permitió esa cabalgadura. Con este arribo, el abogado confirma su distancia con el emecista Gerardo Gaudiano Rovirosa, de quien fue mano derecha en el Ayuntamiento de Centro, defendiéndolo de diversas acusaciones que venían de ¡Morena!.. El periodista José Manuel Quevedo López, autor de la columna Picotazos, ha venido eslabonando varios aciertos periodísticos en redes sociales, especialmente en X, donde ha adelantado varios hechos políticos que después se han confirmado. El colega tabasqueño es conocido por su preparación en temas de actualidad estatal y nacional… Durante el simposio “Rutas hacia un futuro descarbonizado en el sector aeronáutico”, celebrado en la torre BBVA de la Ciudad de México y organizado por ASA, BBVA y la Delegación de la Unión Europea en México, Carlos Manuel Merino evitó el tono triunfalista. Optó por exponer medidas concretas: reactivar la planta piloto de producción de SAF (combustible sostenible de aviación) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, promover empleos verdes mediante alianzas en regiones marginadas y coordinar con la Agencia Federal de Aviación Civil una hoja de ruta nacional con metas y acciones conjuntas. El director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, subrayó que el sector aéreo no puede evadir su contribución al cambio climático y que es momento de transformar residuos en soluciones que beneficien a la población. Su discurso se alejó del voluntarismo hueco al que estamos acostumbrados. En un entorno donde faltan planes tangibles, Merino propuso avanzar con pies en la tierra y responsabilidad institucional compartida.