Tiempo de Política
Pocas dependencias consolidaron a través de los años, de los diferentes sexenios en Tabasco, mafias de corrupción, como la ahora llamada Secretaría de Movilidad.
El “pirataje” es, sin lugar a dudas, uno de los principales cánceres del sistema de transporte de pasajeros en el estado, en todas sus modalidades, principalmente en los taxis y los motocarros, conocidos popularmente como pochimóviles.
Estas unidades «piratas» se caracterizan por no tener registro alguno, no pagar los derechos, no contar con seguro, estar en condiciones de chatarra y prestarse para actos delictivos.
Todo lo anterior implica un riesgo para los usuarios y una competencia desleal para los permisionarios que cumplen con todo el reglamento de la SEMOVI.
Por ejemplo, en colonias de Las Gaviotas existen unas 500 unidades y se calcula que solo unas 200 tienen sus documentos en regla con sus pagos refrendo, seguro y revisiones anuales del estado de las unidades.
Sin embargo, la existencia de unas 300 unidades sin placas, con números duplicados, etc. se debe a la corrupción de los inspectores durante administraciones pasadas y que seguramente algunos pretenderán seguir haciendo de las suyas.
De ahí la importancia del programa de “Regularización del Pochimóvil” presentado este lunes por el titular de la SEMOVI, Rafael Sánchez Cabrales, para regularizar las unidades.
Se pretende:
-Actualizar el padrón de permisionarios del transporte público mixto tipo motocarro.
-Eliminar la competencia desleal.
-Brindar transporte público seguro y eficiente en todo el territorio, incluso en los lugares más alejados.
-Cuidar el autoempleo generado con esta modalidad de transporte
Según explicó el secretario Sánchez Cabrales, se busca que no haya más proliferación de Pochimóviles y saber quién está al frente de cada unidad.
Los requisitos son exactamente de los que carecen los “piratas”
→ Constancia de no concesión o permiso
→ Acta de inspección de la unidad
→ Recibo de pago de alta y emplacamiento
→ Licencia de chofer
→ Gafete
→ Seguro
En tema de seguridad destaca la presentación del mecanismo denominado “Ruta Segura QR», que consiste en una plataforma tecnológica que instala el código QR en cada uno de los vehículos del transporte público.
Los beneficios de Ruta Segura QR son:
• Confianza y Transparencia
• Facilidad de Uso
• Reducción de vehículos no autorizados
• Generación del Código QR
• Códigos QR en las puertas laterales
• Verificación de Seguridad GRA
Esta aplicación permitirá que el pasajero podrá compartir su viaje con una persona de su confianza o un familiar para que lo acompañe en su viaje. Estas son buenas noticias especialmente para las mujeres y sobre todo las adolescentes que utilizan el transporte público para acudir a sus centros escolares.
TIEMPO FUERA.- El programa de regularización de los miles de pochimóviles en el estado en gran parte, “piratas”, es el resultado de asambleas en los 17 municipios del estado que realizó el titular de la SEMOVI. Poner orden en el sistema de transporte del estado y acabar con el “pirataje”, será atender el compromiso del gobernador Javier May de cero impunidad y cero corrupción.