La Agenda en Red
La situación que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) tras la gestión de su ex director general, Octavio Romero Oropeza, es objeto de debate y preocupación. Al dejar la empresa en condiciones críticas, muchos analistas y legisladores han señalado la vulnerabilidad económica que enfrenta Pemex en la actualidad.
Octavio Romero, quien ahora ocupa el cargo de titular del Infonavit, ha sido mencionado en discusiones sobre la responsabilidad que podría tener en la complicada situación administrativa y financiera de Pemex. Legisladores de diferentes partidos, como Clemente Castañeda, Claudia Anaya y Jorge Triana, han solicitado que se investigue su papel en la acumulación de deudas con proveedores, que se estima podrían superar el billón de pesos.
Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, ha enfatizado la importancia de revisar el historial de estas deudas y la falta de cumplimiento en los pagos por parte de Pemex. Ha planteado la necesidad de esclarecer las razones detrás de estos retrasos y evaluar posibles responsabilidades del ex director.
Los legisladores han advertido que el impacto económico para los proveedores de Pemex, así como para la economía en general, podría ser considerable. Además, han expresado su preocupación por la percepción de que malas prácticas en la gestión pueden no ser sancionadas adecuadamente.
Los legisladores afirman que la actual secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, cuenta, afirman, con la autoridad para investigar y, si corresponde, imponer responsabilidades tanto administrativas como penales. Sin embargo, queda por verse si se tomarán medidas concretas en este caso.
La evolución de esta situación es incierta y generará expectación sobre cómo se abordará la responsabilidad en la gestión de Pemex y las posibles acciones de justicia pendientes.