CARTA ABIERTA 

En Tabasco, los rumores corren como río revuelto, y el caso de Evaristo Hernández Cruz lo demuestra. En la segunda semana de abril, chismes al estilo “lavadero tabasqueño” inundaron redes y medios: Evaristo había renunciado, abandonado Morena y enfrentado al gobernador Javier May Rodríguez.

Algunos hasta lo acusaron de conspirar contra Pepín López Obrador en la Secretaría de Gobierno.

Pero el lunes 14 de abril, en su mañanera, May desmintió todo: Evaristo sigue firme en su cargo. Así, el ridículo de los comentaristas de ocasión quedó expuesto.

Este episodio es más que un tropiezo en redes y medios electrónicos; es un reflejo de las entrañas de Morena en Tabasco.

Las facciones internas, siempre al acecho, usaron a Evaristo como carnada para ajustar cuentas.

Los rumores, sin sustento, buscaban desestabilizar, quizás porque su trayectoria –exalcalde de Centro y figura de peso– incomoda a ciertos grupos. Y ello, aún admitiendo que el ‘Dragón’ no forma parte del círculo más íntimo del mandatario.

Lo real es que los zalameros de cada sexenio, que se acomodan según el viento político, intentaron congraciarse con May al inventar historias, pero su jugada salió mal. La verdad emergió, y con ella, la confirmación de una guerra intestina en el partido gobernante.

El ridículo desnuda la fragilidad de los espacios dominados por la 4T. Y mostró cómo las redes amplifican habladurías.

Mientras tanto, el gobernador mostró temple al frenar la desinformación, protegiendo la estabilidad del COBATAB y la confianza pública. Su simbolismo fue claro: no se dejará llevar por el ruido de quienes alimentan divisiones desde las sombras.

Ahora fue Evaristo, pero mañana podría ser cualquier funcionario que estorbe a determinadas tribus morenistas.

Este caso deja lecciones: la política tabasqueña sigue siendo un tablero de intereses cruzados.

Tabasco, el ex Edén, es un crisol de pasiones políticas donde la transparencia es el único antídoto contra el chismorreo.

:LA RÚBRICA

La iniciativa del diputado morenista Marco Rosendo Medina Filigrana, para regular la música que glorifica el crimen, es un paso necesario hacia la reconstrucción del tejido social. ¿Por qué normalizar letras que ensalzan el narcotráfico, la violencia y el delito, mientras exigimos seguridad? La Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato ya demostraron que es posible equilibrar libertad artística con responsabilidad social. Coincidir esta propuesta con la Feria Tabasco es oportuno: los palenques no deben ser plataformas para mensajes de este tipo. Medina plantea un debate urgente: ¿queremos que nuestras fiestas promuevan valores o delincuencia? Los tabasqueños apoyan esta medida que no censura el arte, solo su lado nocivo. La cultura musical debe conocer sus propios límites… La resolución del TEPJF que avala la promoción de la elección de juzgadores del 1 de junio refuerza la importancia de la participación ciudadana. El diputado Jorge Bracamonte destacó el compromiso del Congreso local en informar sobre estos comicios, respetando los límites legales al evitar menciones a candidatos… Diecinueve comunidades indígenas de la zona yokot’an, en Centro, recibieron sus constancias de inscripción en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. El acto, realizado en el Palacio Municipal, fue encabezado por Yolanda Osuna Huerta y los representantes del INPI, marcando un paso formal en su reconocimiento como sujetos de derecho público. Este registro otorga a las comunidades personalidad jurídica y patrimonio propio, facilitando la gestión directa de recursos para desarrollo social, educación, salud y proyectos productivos, bajo sus sistemas normativos. Además, fortalece la preservación de su lengua y cultura. Osuna destacó que este logro refleja el avance en la autodeterminación indígena, respaldado por la reforma legal de octubre de 2024 y ejemplificado en la reciente elección de Lucero Hipólito Pérez como titular de Asuntos Indígenas.

 

 

 

 

Por Jorge Núñez

Periodista nacido en Villahermosa, Tabasco. Ha sido reportero de los diarios Contacto y a. m. de León, Guanajuato, además de Tabasco Hoy y Milenio Tabasco. También estuvo como jefe de la oficina del diario Correo de Guanajuato en la ciudad de León. Fue jefe Información de Diario Presente. Ha cubierto campañas presidenciales y a la gubernatura. Desde hace doce años es autor de la columna CARTA ABIERTA, publicada en varios portales electrónicos Twitter: @jorgenunez63